PRODUCE refuerza el desarrollo acuícola en Madre de Dios, Piura y Áncash con capacitaciones técnicas para productores y estudiantes
Nota de prensaA través del FONDEPES, más de 150 participantes fortalecieron sus competencias en crianza de peces amazónicos, manejo de tilapia y cultivo de moluscos bivalvos.



14 de noviembre de 2025 - 11:00 a. m.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) continúa impulsando la acuicultura sostenible en el país. A través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) se desarrollaron nuevas capacitaciones técnicas dirigidas a productores, comunidades nativas y estudiantes de instituciones superiores en Madre de Dios, Piura y Áncash, con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico local y ampliar las oportunidades para pequeños acuicultores.
En la comunidad nativa Lagarto, en Madre de Dios, FONDEPES ejecutó el curso “Crianza de peces amazónicos”, que reunió a más de 15 productores y pobladores interesados en mejorar su manejo técnico de especies como paco y gamitana. Durante la jornada, los participantes recibieron herramientas para optimizar sus sistemas de producción, incrementar su rendimiento y asegurar prácticas responsables en ecosistemas amazónicos.
El Viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, destacó el rol estratégico de estas intervenciones para las economías locales: “Impulsar la acuicultura es apostar por el desarrollo sostenible del país. Cada capacitación permite que nuestros productores accedan a conocimiento práctico y útil que se traduce en mejores ingresos, mayor competitividad y comunidades más fuertes”.
Capacitación técnica para futuros profesionales acuícolas
En paralelo, FONDEPES llevó formación especializada a estudiantes universitarios y de institutos tecnológicos de Piura y Áncash, reforzando su preparación para desempeñarse en un sector acuícola en crecimiento.
En Piura, se dictó el curso “Colecta e incubación de huevos de tilapia” dirigido a la Universidad Nacional de Piura, al que se sumó una sesión práctica sobre reproducción y masculinización de tilapia para los estudiantes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae – sede Chulucanas.
En Áncash, se desarrollaron dos ediciones del curso “Cultivo integral de moluscos bivalvos en sistema suspendido”, dirigidas a alumnos de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y del Instituto Superior Tecnológico Público de Huarmey. Estas capacitaciones reforzaron sus competencias en el manejo de concha de abanico y ostras del Pacífico, especies clave para el potencial acuícola regional.
La jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez, subrayó el compromiso institucional de llevar formación técnica a todo el país: “FONDEPES llega a las regiones para cerrar brechas y generar oportunidades reales. Cuando fortalecemos capacidades locales, impulsamos economías más resilientes y contribuimos a la seguridad alimentaria en zonas donde la acuicultura puede marcar una diferencia”.
Con estas acciones, PRODUCE y FONDEPES continúan consolidando el crecimiento acuícola nacional, promoviendo prácticas sostenibles y fortaleciendo el talento humano que liderará el futuro del sector.
En la comunidad nativa Lagarto, en Madre de Dios, FONDEPES ejecutó el curso “Crianza de peces amazónicos”, que reunió a más de 15 productores y pobladores interesados en mejorar su manejo técnico de especies como paco y gamitana. Durante la jornada, los participantes recibieron herramientas para optimizar sus sistemas de producción, incrementar su rendimiento y asegurar prácticas responsables en ecosistemas amazónicos.
El Viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, destacó el rol estratégico de estas intervenciones para las economías locales: “Impulsar la acuicultura es apostar por el desarrollo sostenible del país. Cada capacitación permite que nuestros productores accedan a conocimiento práctico y útil que se traduce en mejores ingresos, mayor competitividad y comunidades más fuertes”.
Capacitación técnica para futuros profesionales acuícolas
En paralelo, FONDEPES llevó formación especializada a estudiantes universitarios y de institutos tecnológicos de Piura y Áncash, reforzando su preparación para desempeñarse en un sector acuícola en crecimiento.
En Piura, se dictó el curso “Colecta e incubación de huevos de tilapia” dirigido a la Universidad Nacional de Piura, al que se sumó una sesión práctica sobre reproducción y masculinización de tilapia para los estudiantes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae – sede Chulucanas.
En Áncash, se desarrollaron dos ediciones del curso “Cultivo integral de moluscos bivalvos en sistema suspendido”, dirigidas a alumnos de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y del Instituto Superior Tecnológico Público de Huarmey. Estas capacitaciones reforzaron sus competencias en el manejo de concha de abanico y ostras del Pacífico, especies clave para el potencial acuícola regional.
La jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez, subrayó el compromiso institucional de llevar formación técnica a todo el país: “FONDEPES llega a las regiones para cerrar brechas y generar oportunidades reales. Cuando fortalecemos capacidades locales, impulsamos economías más resilientes y contribuimos a la seguridad alimentaria en zonas donde la acuicultura puede marcar una diferencia”.
Con estas acciones, PRODUCE y FONDEPES continúan consolidando el crecimiento acuícola nacional, promoviendo prácticas sostenibles y fortaleciendo el talento humano que liderará el futuro del sector.


