Reestructuración de deudas con el FONDEPES: ¿en qué caso este beneficio elimina mi deuda?

Nota de prensa
La medida también permite acceder a un nuevo cronograma de pago por hasta 10 años.
1 NP REESTRUCTURACIÓN
2 NP REESTRUCTURACIÓN
3 NP REESTRUCTURACIÓN

5 de noviembre de 2025 - 9:00 a. m.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), en el marco de la Ley N.º 32341, permite la reestructuración de las deudas por créditos obtenidos hasta el 31 de diciembre del 2023.

La medida estará vigente hasta el 18 de noviembre del 2025 e incluye diversos beneficios, entre ellos, la posibilidad de eliminar completamente algunas deudas. Según el reglamento elaborado por el FONDEPES, los beneficiarios cuya deuda correspondan únicamente a conceptos como intereses, moras, seguros o gastos administrativos y judiciales, podrán acceder a la extinción de su obligación simplemente presentando la solicitud de acogimiento.

Por otro lado, los adjudicatarios que aún mantengan deudas que incluyan capital deberán asumir únicamente ese monto, accediendo a un nuevo cronograma de pago de hasta diez años, con tasas de interés de entre el 3 % y el 7 % anual.

La reestructuración busca aliviar la carga financiera de los pescadores artesanales, y acuicultores que, por diversos motivos, no pudieron cumplir con sus pagos. De esta manera, se promueve la recuperación económica de los beneficiarios y se impulsa la continuidad de sus actividades productivas.

¿Cómo solicitar la reestructuración?

Los interesados pueden solicitar la reestructuración de forma virtual mediante un sitio exclusivo habilitado en la página web institucional (https://tinyurl.com/FONDEPES).

También pueden acercarse a los representantes zonales de las regiones y/o a la Unidad Funcional de Gestión de Cartera de la Dirección General de Proyectos y Gestión Financiera para el Desarrollo Pesquero Artesanal y Acuícola (DIGEPROFIN), en la sede central de la entidad, ubicada en Lima.

Para mayor información, los beneficiarios pueden comunicarse a la línea gratuita 0800-14453, al teléfono (01) 209-7700 anexo 7213, o a través de las redes sociales oficiales de la entidad.