Áncash: PRODUCE lanza manual de cultivo de ostras del Pacífico y otorga más de S/ 280 678 en créditos
Nota de prensaAmbas medidas buscan fortalecer la pesca artesanal y diversificar la acuicultura en la región.



30 de setiembre de 2025 - 8:30 a. m.
Durante su visita a la región Áncash, el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, lideró el lanzamiento del “Manual de cultivo suspendido de ostra del Pacifico”, elaborado por el FONDEPES, en base a los resultados de los trabajos experimentales realizados por la institución en el Centro de Acuicultura La Arena.
Durante el lanzamiento, el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó la importancia de esta publicación como una herramienta para fortalecer las capacidades técnicas de los productores acuícolas.
“Este manual servirá como guía básica para implementar sistemas de cultivo comercial y promoverá la diversificación acuícola en el litoral peruano, contribuyendo a la sostenibilidad del sector y al aprovechamiento responsable de los recursos marinos”, subrayó el ministro.
Asimismo, resaltó el alto potencial comercial de la especie, debido a su capacidad de adaptación a diversas condiciones ambientales. La ostra del Pacífico soporta amplios rangos de temperatura, salinidad, pH y oxígeno, lo que facilita su cultivo en zonas litorales similares a las del Perú.
Puedes descargar el manual aquí: https://tinyurl.com/5n7rjh7v
Más de S/ 280 000 en créditos
Por otro lado, el ministro González Guerrero también realizó la entrega de chequetones por más de S/280 678 en créditos supervisados del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) a pescadores artesanales de las provincias de Casma, Huarmey y Santa.
La ceremonia se realizó en el Centro de Acuicultura La Arena del FONDEPES, donde también llevó a cabo el lanzamiento del “Manual de cultivo suspendido de ostra del Pacifico”.
El ministro destacó que el apoyo financiero permitirá a los pescadores artesanales financiar la adquisición de bienes y servicios como motores, redes, reparación de embarcación pesquera, entre otros, para extraer especies marinas de consumo en los mercados locales.
"Sabemos que cada motor, cada red y cada embarcación nueva o reparada significa más seguridad y mejores ingresos para nuestras familias de pescadores. Este apoyo es para que sigan creciendo, llevando alimentos de calidad a nuestras mesas y contribuyendo a la seguridad alimentaria del país", destacó el ministro.
Los créditos otorgados cuentan con una tasa de interés anual de 3% y 7% con un periodo de pago de hasta 36 meses.
Capacitación a estudiantes
En el mismo evento, alrededor de 40 estudiantes de la Universidad Nacional Del Santa recibieron el certificado que acredita su participación en una jornada capacitación sobre básicos para el equipamiento de un laboratorio para la producción de semilla de moluscos bivalvos.
La actividad permitió a los participantes reforzar sus conocimientos técnicos y acercarse a los procesos de innovación en acuicultura, que contribuye a la formación de futuros profesionales en el sector pesquero y acuícola.
Con estas iniciativas, el Ministerio de la Producción y el FONDEPES refuerzan su compromiso con el fortalecimiento de la pesca artesanal y la diversificación acuícola en el país, brindando herramientas financieras y técnicas que impulsan la sostenibilidad del sector.