ROP del Perico: ¿cómo inscribirse en el curso “Buenas prácticas de liberación de tortugas marinas”?

Nota de prensa
El curso tiene una duración de 8 horas académicas y es obligatorio para los agentes de la pesca artesanal que se dedican a la extracción de perico.
1 NP ROP PERICO
2 NP ROP PERICO
3 NP ROP PERICO

2 de setiembre de 2025 - 9:10 a. m.

El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), en cumplimiento del D.S. N°017-2021-PRODUCE que aprueba el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Recurso Perico (ROP del perico), imparte desde el 2022 el curso “Buenas prácticas de liberación de tortugas marinas, aves y otras especies en captura incidental”.

En este curso, con una duración de ocho horas, se capacita a los pescadores artesanales en la biología, ecología e identificación de tortugas y aves marinas, así como en las principales amenazas que enfrentan. Además, se enseña técnicas seguras de manipulación y liberación para reducir el impacto pesquero y aumentar la supervivencia de estas especies.

¿Cómo inscribirse en el curso del ROP perico?
Los pescadores artesanales de perico para inscribirse en este curso deben presentar una carta simple a través de la mesa virtual de FONDEPES, indicando:
  • Nombres completos
  • Ser mayor de 18 años
  • Ser tripulante de una embarcación de captura Perico
  • Copia de su DNI
Asimismo, pueden coordinar con los representantes zonales de la Dirección General de Capacitación y Desarrollo Técnico en Pesca Artesanal del FONDEPES en la Zonal Paita, Pucusana e Ilo.

En la Zonal Paita, cuyo ámbito de acción es Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y San Martín, las coordinaciones se realizan a través del 956 824 776 / 985 490 846 / 988 158 070.

Por su parte, en la Zonal Pucusana, que abarca Ancash, Lima, Callao e Ica, se puede solicitar mayor información al 948 253 414.

Finalmente, en la Zonal Ilo, que incluye a Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y Madre de Dios los interesados se pueden comunicar al 981 429 922 / 994 133 462 / 053 793869.