OMI 1.19: Suficiencia en Técnicas de Supervivencia Personal: ¿qué aprenderás en este curso del FONDEPES?
Nota de prensaA través de este curso, los agentes de la pesca artesanal adquieren los conocimientos necesarios para enfrentar situaciones de emergencia fuera de sus embarcaciones.




22 de agosto de 2025 - 12:30 p. m.
Ante una emergencia que ponga en riesgo la vida de la tripulación, puede ser necesario abandonar la embarcación para proteger la integridad del personal. En esas circunstancias, la supervivencia en el mar depende de las acciones que adopte cada náufrago para mantenerse con vida, utilizando los recursos disponibles hasta el momento del rescate.
Con el objetivo de preparar a los pescadores artesanales y tripulantes para enfrentar este tipo de situaciones, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), dicta el curso gratuito “OMI 1.19: Suficiencia en Técnicas de Supervivencia Personal”.
El curso aborda desde las causas más comunes de accidentes hasta los procedimientos prácticos de supervivencia y señalización para ser rescatados.
En el bloque de situaciones de emergencia, se enseña a reconocer los diferentes escenarios que pueden poner en riesgo una embarcación, como vías de agua, embarrancadas, colisiones, incendios, mal tiempo, pérdida de estabilidad o de gobierno, y fallas estructurales. Los participantes también aprenderán a identificar y responder a señales de incendio, peligro, abandono del buque y hombre al agua.
La sección dedicada a la supervivencia aborda las fases críticas que siguen a un accidente: antes, durante y después del abandono de la embarcación. Los participantes conocerán los distintos medios de supervivencia, como chalecos, balsas y botes salvavidas, además de técnicas de natación y dispositivos para mantenerse a flote.
El componente práctico es uno de los ejes centrales del curso. Los asistentes realizan ejercicios que incluyen el uso correcto de chalecos y trajes salvavidas, saltos al agua, técnicas de flotación, nado con y sin chaleco, abordaje de balsas desde el buque o el mar, aplicación de primeros auxilios al ingresar a la balsa, empleo de anclas flotantes, y utilización del equipo de emergencia.
Por último, el módulo de señalización enseña los tipos de señales marítimas y la interpretación de las señales ópticas utilizadas en situaciones de rescate. Este conocimiento permite establecer una comunicación efectiva con otras embarcaciones o con equipos de salvamento, aumentando las posibilidades de ser auxiliados de manera rápida y segura.
Para inscribirse en el curso de “OMI 1.19: Suficiencia en Técnicas de Supervivencia Personal”, los interesados pueden presentar una solicitud a través de la Mesa de Partes del FONDEPES, enviar un correo a: cursos_pesca@fondepes.gob.pe o comunicarse a los números: 956 824 776 / 985 490 846 / 988 158 070 (Zonal Paita).