Reestructuración de deudas con el FONDEPES: ¿cómo y dónde hacer tus consultas?

Nota de prensa
La entidad ha habilitado diversos canales de atención para los pescadores artesanales y acuicultores interesados en acceder al beneficio.
IMAGEN 1
IMAGEN 2
IMAGEN 3

8 de agosto de 2025 - 8:30 a. m.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), recuerda a los pescadores artesanales y acuicultores que pueden acceder a la reestructuración de sus créditos, siempre que estos hayan sido otorgados hasta el 31 de diciembre del 2023.

Esta medida, en el marco de la Ley N°. 32341, busca brindar facilidades de pago a los beneficiarios, ante situaciones, como fenómenos climatológicos, que puedan haber afectado el cumplimiento de sus obligaciones financieras. Se extenderá hasta el 18 de noviembre del presente año.

Para facilitar el proceso de reestructuración, FONDEPES ha habilitado diversos canales de atención. Las solicitudes pueden presentarse de forma virtual mediante un sitio exclusivo habilitado en la página web institucional (https://tinyurl.com/FONDEPES).

Los interesados también, pueden acercarse a los representantes zonales de las regiones y/o a la Unidad Funcional de Gestión de Cartera de la Dirección General de Proyectos y Gestión Financiera para el Desarrollo Pesquero Artesanal y Acuícola (DIGEPROFIN), en la sede central de la entidad, ubicada en Lima.

Asimismo, la institución pone a disposición de los usuarios la línea gratuita 0800-14453, así como el número telefónico (01) 209-7700 anexo 7213, donde recibirán orientación personalizada sobre los requisitos y procedimientos. También pueden realizar consultas a través de los canales oficiales de FONDEPES en redes sociales.

Estas acciones, forman parte del compromiso del FONDEPES con el desarrollo de la pesca artesanal y la acuicultura en el país, brindando alternativas responsables y oportunas para que los beneficiarios de sus créditos puedan continuar con sus actividades productivas.