PRODUCE: FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Madre de Dios en operación y mantenimiento de motores "peque peque"

Nota de prensa
Las actividades formativas tuvieron como finalidad brindar conocimientos prácticos para el mantenimiento preventivo y correctivo de este tipo de equipos.
1 NP PEQUE PEQUE
2 NP PEQUE PEQUE
3 NP PEQUE PEQUE

21 de mayo de 2025 - 12:00 p. m.

Con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas de los pescadores artesanales de aguas continentales, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), realizó dos cursos de capacitación técnico-productivos en la provincia de Tambopata, ubicada en la región Madre de Dios.

Las actividades formativas, denominadas “Operación y Mantenimiento de Motores (peque peque)”, se desarrollaron entre el 12 y el 17 de mayo del 2025, capacitando, en total, a 40 participantes. A detalle, la primera edición se desarrolló del 12 al 14 de mayo y la segunda del 15 al 17, con 29 y 11 participantes aprobados, respectivamente.

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Eloy Barrientos Ruiz, destacó que las sesiones de carácter técnico-productivo, tuvieron como finalidad brindar conocimientos prácticos para el mantenimiento preventivo y correctivo de motores de combustión interna tipo “peque peque”, que son ampliamente utilizados en las actividades fluviales de la región.

“Desde el Ministerio de la Producción impulsamos estas capacitaciones porque entendemos que mejorar el conocimiento técnico de nuestros pescadores artesanales optimiza su productividad, fortalece su seguridad en las labores diarias y contribuye al desarrollo sostenible de la Amazonía”, señaló el viceministro.

Adicionalmente, en esas mismas fechas, el FONDEPES también ejecutó seis actividades de capacitación en las regiones de Lima, Moquegua y Piura, logrando capacitar a más de 130 agentes de la pesca artesanal.

Estas acciones evidencian el compromiso de PRODUCE y FONDEPES con el desarrollo de capacidades en el sector pesquero artesanal. Además, promueven el uso sostenible de los recursos y el bienestar de las comunidades más alejadas del país.