DICAPI y FONDEPES: ¿cómo promueven la seguridad de los pescadores artesanales en el mar?
Nota de prensaLos roles de ambas instituciones incluyen el monitoreo de embarcaciones, la capacitación continua y el apoyo financiero, respectivamente.




10 de abril de 2025 - 12:30 p. m.
La seguridad en el mar es una tarea conjunta entre los pescadores artesanales y las instituciones que regulan la navegación. La Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) y el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) promueven el uso de implementos de seguridad y sistemas de monitoreo a bordo para prevenir emergencias y facilitar el rescate en caso de incidentes.
Monitoreo de embarcaciones
La DICAPI realiza el monitoreo de las embarcaciones pesqueras para garantizar la seguridad en el mar. Para ello, dispone del Sistema de Identificación y Monitoreo del Tráfico Acuático (SIMTRAC). Esta tecnología permite ver en tiempo real dónde se encuentran las embarcaciones desde el zarpe a altamar. Además, si una nave está en peligro, utilizan un sistema especial llamado COSPAS-SARSAT para ayudar en la búsqueda y rescate.
El SIMTRAC se conecta con las embarcaciones a través de dispositivos de posicionamiento global y transmisión de datos, como el Sistema de Identificación Automática (AIS) y las balizas satelitales instaladas en las embarcaciones. Estos dispositivos envían información en tiempo real sobre la ubicación, velocidad y dirección de las naves a los centros de control de la DICAPI.
Para que la navegación sea más segura y ordenada, también se cuenta con el Sistema de Tráfico Marítimo VTS, que monitorea las embarcaciones con tecnología avanzada. Este sistema ya funciona en el Puerto del Callao, considerado el primer puerto y pronto se instalará en otros puertos del país.
Cuando la DICAPI recibe un pedido de auxilio, ya sea por llamada a las Capitanías de puerto o por la activación de radiobalizas, la Comandancia de Operaciones Guardacostas pone en marcha un plan de búsqueda y rescate. Este plan se lleva a cabo con la ayuda de las Capitanías de puerto y las embarcaciones de los guardacostas que patrullan nuestro mar.
Capacitación y apoyo financiero del FONDEPES
Por su parte, el FONDEPES brinda, de forma gratuita, cursos de Seguridad de la vida humana en el mar a toda la comunidad pesquera artesanal, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en seguridad abordo y reducir los riesgos durante la navegación; destacando los cursos “OMI 1.13 Primeros Auxilios”, “OMI 1.19 Suficiencia en Técnicas de Supervivencia Personal”, “OMI 1.20 Prevención y Lucha Contra Incendios” y “OMI 1.21 Seguridad Personal y Responsabilidad Social”.
Además, brinda cursos Técnico-Productivos en “Equipos Electrónicos para la Pesca y Navegación”, “Lectura de Cartas Náuticas”, “Operatividad de Equipos Electrónicos para la Pesca y Navegación”; fortaleciendo las capacidades en el manejo de equipos de Posicionamiento Global (GPS), entre otros equipos, que son herramientas indispensables para una navegación segura.
En caso no contar con el equipamiento necesario, el FONDEPES brinda créditos supervisados con tasas de interés promocionales para financiar la adquisición de equipos de seguridad y navegación, equipos electro acústicos y equipos de comunicación como radiobalizas, indispensables para proteger a los pescadores artesanales y garantizar una respuesta rápida ante emergencias.
A través del monitoreo de embarcaciones, la capacitación y el acceso a financiamiento para equipos de seguridad, la DICAPI y el FONDEPES refuerzan la protección de la comunidad pesquera artesanal.