Lineamientos del FONDEPES: consideraciones para inversiones en desembarcaderos pesqueros artesanales
Nota de prensaConoce los criterios técnicos que se deben tener en cuenta durante la elaboración de proyectos de inversión en este tipo de infraestructuras.



8 de abril de 2025 - 2:30 p. m.
El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), a través de la Resolución Jefatural N°000062-2024-FONDEPES/J, en el marco de la Ley N.º 32096, estableció los lineamientos que deben cumplir los proyectos de inversión (PI) en Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA) presentados por los gobiernos subnacionales para garantizar su ejecución y operatividad.
De esta manera, señala que las inversiones que se generen para el desarrollo de los DPA, deberán registrarse considerando la siguiente estructura funcional programática: función “Pesca”, división funcional “Pesca”, grupo funcional “infraestructura pesquera”, sector responsable “Producción” y tipología de proyecto “Desembarcadero Pesquero Artesanal”.
Tipología de los DPA
Los lineamientos del FONDEPES definen tres tipos de DPA según los servicios ofrecidos.
- EL TIPO 1 O DPA INTEGRAL.- Incluye infraestructura marítima y terrestre con áreas y facilidades operativas para los servicios de tratamiento previo (pesado, lavado, clasificado, eviscerado y descabezado), almacenamiento, conservación y producción de hielo, abastecimiento de agua (agua dulce en tanques y cisternas o provisión a través de planta de ósmosis inversa - agua desalinizada), comercialización y condiciones habilitantes de servicios públicos como energía eléctrica, agua, desagüe y transporte. Su ejecución está orientada a ser atendida principalmente al Gobierno Nacional, de ser propuestos por los Gobiernos Subnacionales requerirán opinión previa del Sector.
- TIPO 2: DPA ENFOCADO EN EL SERVICIO DE COMERCIALIZACIÓN.- Esta tipología no contempla tratamiento previo, productor de hielo ni abastecimiento de agua a través de planta de ósmosis inversa (agua desalinizada). Puede ser desarrollado por gobiernos regionales o locales.
- TIPO 3: DPA CON SERVICIO DE DESPACHO DIRECTO.- Esta tipología no contempla tratamiento previo, productor de hielo, abastecimiento de agua a través de planta de ósmosis inversa (agua desalinizada) ni áreas de comercialización y está dirigido principalmente a ser implementado por los gobiernos subnacionales.
Criterios técnicos mínimos para iniciar la elaboración de los proyectos de inversión en DPA
De acuerdo con los lineamientos, para iniciar un proyecto, es indispensable que la Unidad Formuladora – UF de cada entidad acredite el saneamiento físico-legal del terreno, libre disponibilidad o cuente con acuerdos institucionales que aseguren su uso. Este proceso debe contemplar la inscripción del predio en registros públicos conforme a su realidad jurídica y física.
De acuerdo con los lineamientos, para iniciar un proyecto, es indispensable que la Unidad Formuladora – UF de cada entidad acredite el saneamiento físico-legal del terreno, libre disponibilidad o cuente con acuerdos institucionales que aseguren su uso. Este proceso debe contemplar la inscripción del predio en registros públicos conforme a su realidad jurídica y física.
Además, en la etapa de formulación (preinversión), el proyecto debe considerar criterios como el volumen de desembarque, biomasa marina, población beneficiaria, condiciones habilitantes, embarcaciones y zonas de mar, así como su alineación con los nodos territoriales de pesca y acuicultura establecidos por PRODUCE.
Cabe precisar que, la UF es responsable del dimensionamiento adecuado del proyecto de inversión, el cual será determinado por el estudio del monitoreo de las especies marinas y/o continental.
Por su parte, durante la ejecución, se requiere contar los documentos que sustente la aprobación del expediente técnico o documento equivalente de los proyectos de inversión.
Finalmente, para ejecutar los proyectos, es obligatorio contar con el expediente técnico aprobado, así como permisos, certificados ambientales, Certificado de Inexistencias de Restos Arqueológicos (CIRA), Derecho de Uso de Área Acuática (DUAA), autorizaciones hídricas y licencias de edificación.
El FONDEPES podrá emitir opiniones técnicas sobre el diseño y la zonificación de los proyectos, así como brindar asistencia a los gobiernos regionales y locales que promueven este tipo de inversiones.