Cultivo de microalgas en cautiverio: ¿Qué aspectos tener en cuenta?

Nota de prensa
Estos organismos Proveen proteínas, carbohidratos, lípidos y micronutrientes indispensables para su desarrollo a las larvas de concha de abanico y otras especies.
imagen 1
imagen 2

27 de diciembre de 2024 - 11:44 a. m.

Las microalgas son organismos esenciales en la alimentación de las larvas de concha de abanico ( Argopecten purpuratus ) y otras especies de peces marinos en ambientes controlados. Proveen proteínas, carbohidratos, lípidos y micronutrientes indispensables para su desarrollo.

El Ministerio de la Producción, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), desarrolló durante más de una década trabajos de investigación sobre el cultivo de este recurso en el Centro de Acuicultura La Arena, ubicado en la región de Áncash.

Como resultado de este trabajo se elaboró el “Protocolo de cultivo de microalgas”. En este documento técnico, se especifican las condiciones a tener en cuenta para llevar a cabo el cultivo exitoso de esta especie.

Características del agua

El protocolo establece que la sala de microalgas debe mantenerse a una temperatura entre 19 y 20 °C, con una salinidad promedio de 36,4 unidades prácticas de salinidad (UPS) y un pH que varía entre 7,5 y 8,5.

Por su parte, el oxígeno disuelto debe mantenerse entre 7 y 8 mg/L, mientras que el dióxido de carbono (CO₂) se inyecta a razón de 30 litros por minuto durante dos minutos cada dos horas, exclusivamente en el nivel de las botellas. La iluminación varía según la especie en cultivo, utilizando tubos fluorescentes de luz blanca de 40 vatios.

Las investigaciones se realizaron en las sepas Isochrysis galbana, Pavlova lutheri, Chaetoceros calcitrans y Chaetoceros gracilis, Chaetoceros mulleri. Phaeodactylum tricornutum. Nannochloris occulata. Tetraselmis suecica y Dunaliela tertiolecta.