Cultivos acuícolas: ¿qué es y cómo calcular el factor de conversión alimenticia?
Nota de prensaEste indicador permite reducir costos y mejorar la producción de los cultivos.


18 de diciembre de 2024 - 11:54 a. m.
El factor de conversión alimenticia (FCA) en el cultivo acuícola es una medida utilizada para evaluar la eficiencia con la que los peces convierten el alimento proporcionado en crecimiento corporal. Es decir, ayuda a saber cuánta comida se necesita para que el pez crezca.
El FCA permite reducir costos y mejorar la producción. Su cálculo es sencillo: se divide la cantidad de alimento suministrado en un mes entre el peso ganado por los peces en ese mismo periodo.
Por ejemplo, si el 1 de diciembre el peso total del cultivo de truchas de un hatchery es de 1000 kg y, al 1 de enero, es de 2500 kg, con un consumo de 900 kg de alimento balanceado, la ganancia de peso sería de 1500 kg en un mes.
El FCA se obtendría dividiendo 900 kg (alimento consumido) entre 1500 kg (ganancia de peso), lo que da como resultado un FCA de 0.6 kg.
Cabe precisar que el FCA bajo (cercano a 1 o menor) indica una conversión eficiente, es decir, el alimento está siendo bien aprovechado. Por el contrario, el FCA alto refleja desperdicio o problemas en el sistema de cultivo.
En la acuicultura, el alimento representa entre el 60% y 70% de los costos totales de producción. Una mala alimentación impacta negativamente en la rentabilidad. En sistemas intensivos, alimentar correctamente es fundamental para obtener buenos resultados. Por ello, es crucial controlar periódicamente las cantidades y los tipos de alimento para evitar desperdicios y optimizar el crecimiento de los peces.
El Ministerio de la Producción, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), brinda asistencia técnica gratuita a los acuicultores a nivel nacional. Este apoyo busca fomentar cultivos con un FCA eficiente y contribuir a mejorar la productividad y la calidad de vida de las comunidades acuícolas.