PRODUCE capacita a acuicultores de Loreto y Junín para fortalecer el cultivo de peces amazónicos
Nota de prensaLas capacitaciones brindaron las herramientas necesarias para el manejo y la alimentación de gamitana y paco.


17 de diciembre de 2024 - 12:49 p. m.
Con un enfoque en sostenibilidad, innovación y competitividad, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), realizó dos jornadas de capacitación en Loreto y Junín, con la finalidad de fortalecer las capacidades de las comunidades acuícolas en el manejo y alimentación de peces amazónicos como la gamitana y el paco.
En Loreto, la capacitación tuvo lugar en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Joaquín Reátegui Medina", con la participación de 37 estudiantes. Aquí los asistentes adquirieron conocimientos prácticos sobre las mejores técnicas de manejo para la crianza de peces amazónicos.
Por su parte, en Junín, el distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo, fue el punto de encuentro de la actividad de capacitación dirigida a 18 participantes, entre productores acuícolas, autoridades locales y representantes de la cooperativa Acuícola Selva Central. La sesión, se enfocó en la "Dosificación de dietas y ración alimenticia del paco", brindando herramientas esenciales para mejorar la eficiencia productiva y garantizar la rentabilidad de las operaciones acuícolas.
Al concluir ambas jornadas, los participantes recibieron certificaciones que acreditarán su compromiso con la mejora continua. Estos talleres también promovieron el intercambio de experiencias entre los asistentes, fortaleciendo el tejido social y económico de las comunidades involucradas.
Estas acciones reflejan el compromiso de PRODUCE con el desarrollo sostenible del sector acuícola y su papel como motor de crecimiento económico para las regiones. Además, estas iniciativas destacan el potencial de los recursos hidrobiológicos amazónicos para generar oportunidades de crecimiento inclusivo y responsable, en línea con los objetivos nacionales de desarrollo y sostenibilidad.