Cultivo de conchas de abanico: métodos de fondo y suspendido, ¿en qué consisten?

Nota de prensa
La concha de abanico es una de las principales especies acuícolas del país. Entre las regiones con mayor cultivo destacan Áncash, Piura e Ica.
1
2

6 de octubre de 2024 - 12:00 p. m.

La concha de abanico (Argopecten purpuratus) se ha consolidado como una de las principales especies acuícolas del país. En el 2023, la producción nacional alcanzó las 15,364 toneladas métricas, posicionándose como la tercera especie más cultivada, solo superada por los langostinos y la trucha, según el Anuario Estadístico Pesquero del Ministerio de la Producción (PRODUCE)

El cultivo de esta especie, desarrollado principalmente en las regiones de Áncash, Piura e Ica, se realiza a través de dos métodos: el sistema de cultivo de fondo y el sistema suspendido.

De acuerdo con el “Manual de cultivo suspendido de concha de abanico” elaborado por el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), el cultivo de fondo se realiza en zonas protegidas como la bahía de Paracas (Ica), Sechura (Piura).

Este método consiste en cercar un área con mallas que forman las paredes del corral, que se colocan en el fondo del mar. La malla debe tener entre 1 y 2 metros de altura, con boyas o corchos en la parte superior para que flote y lastres en la parte inferior.

Los corrales pueden medir entre 1 y 3 hectáreas, y la profundidad recomendada es de 1.5 a 8 metros. Entre las ventajas de este sistema se destacan su bajo costo en comparación con el cultivo suspendido, la rapidez de la siembra y la posibilidad de cultivar más ejemplares en un área determinada.

Por su parte, el cultivo suspendido se realiza mediante un sistema llamado “long line”. Esta estructura flotante consiste en una línea madre con flotadores, de la que cuelgan diferentes unidades de cultivo, como bolsas colectoras y linternas. La línea madre está hecha de un cabo de polipropileno de 1 pulgada de diámetro y tiene aproximadamente 100 metros de longitud, con hasta 100 “orejas” o amarres a un metro de distancia entre sí, donde se atan las linternas. Esto significa que normalmente hay 100 linternas por cada línea.

Glosario de términos:
Linterna:
Sistema de crecimiento donde se colocan o siembran los moluscos bivalvos durante un periodo de tiempo.