Tortugas marinas: ¿cuál es su importancia en el ecosistema marino?
Nota de prensaEl FONDEPES ofrece un curso gratuito para la correcta manipulación de esta y otras especies de captura incidental en el marco del ROP perico.


26 de setiembre de 2024 - 12:10 p. m.
En las aguas peruanas habitan cinco especies de tortugas marinas de las siete que existen en el mundo. Estas son: la tortuga pico de loro (Lepidochelys olivacea), la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), la tortuga laúd o galápagos (Dermochelys coriacea) y la tortuga cabezona (Caretta caretta).
Las poblaciones de estas especies han experimentado una disminución notable en su abundancia, por lo cual desde el año 2014 (D.S. N°004-2014-MINAGRI), se encuentran categorizadas como especies amenazadas. Entre los principales factores que han contribuido a la disminución de esta población se encuentra la pesca incidental a través de los barcos de pesca en pequeña escala que utilizan redes de arrastre, redes de enmalle, redes de cerco, palangres, entre otros.
Importancia ecológica de las tortugas marinas
De acuerdo con la guía del curso "Manipulación y liberación de tortugas marinas, aves y otras especies de captura incidental" elaborado por el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) en conjunto con otras instituciones, las tortugas marinas tienen una gran importancia en la ecología del litoral.
Este es el caso de la tortuga dorso de cuero, quien al tener la capacidad de hacer largas migraciones y gracias a sus hábitos alimenticios, es una de las mejores controladoras de medusas que existen en el mar. De esta manera, evita el aumento descontrolado de su población y, por ende, la depredación de larvas de peces, como la anchoveta, manteniendo el equilibrio en los océanos.
Por su parte, las tortugas verdes actúan como podadoras de pasto marino o algas en el océano. Este proceso ayuda a la recirculación de nutrientes en el mar, permitiendo que las algas y pastos crezcan de manera más saludable, y produzcan cada vez más oxígeno.
Las tortugas marinas también brindan nutrientes del mar a las playas. Al anidar en las playas, depositan una gran cantidad de huevos, y los que no logran desarrollarse sirven como nutrientes para la fauna que vive en las playas y las plantas. Así también, muchas crías sirven de alimento para otros animales, dentro y fuera del mar.
Además, son especies paraguas. Es decir, ocupan amplios hábitats de alimentación y, al promover su conservación, también se ayuda a la conservación de otras especies que comparten el hábitat con ellas, como los tiburones, otros peces, crustáceos y otros.
La pesca incidental se considera uno de los principales problemas para la conservación de las tortugas marinas, causando daños y mortalidad en las poblaciones de tortugas marinas de todo el mundo.
Por este motivo y en cumplimiento del Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP) para recurso perico (Coryphaena hippurus) -Decreto Supremo N 017-2021-PRODUCE- el FONDEPES ofrece de forma gratuita el curso de “Manipulación y liberación de tortugas marinas, aves y otras especies de captura incidental". Esta capacitación es obligatoria para los pescadores de este recurso.