PRODUCE: Más de 320 cocodrilos de Tumbes son criados en cautiverio y protegidos bajo un estricto protocolo de cuidados
Nota de prensaProtocolo de crianza del cocodrilo de Tumbes permite asegurar la supervivencia de esta especie en cautiverio. Se debe tener en cuenta los cuidados en la temperatura y su alimentación.


26 de agosto de 2024 - 4:56 p. m.
El cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus), también conocido como cocodrilo americano, es una especie considerada en vías de extinción debido a la caza furtiva y la destrucción de su hábitat.
Por este motivo, en 1996, el ministerio de la Producción, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) instaló en Tumbes, el Centro de Acuicultura Tuna Carranza, a fin de lograr la cría en cautiverio y asegurar la supervivencia de este reptil. A la fecha, este centro cuenta con 321 ejemplares, incluyendo juveniles y los primeros reproductores.
A partir de los trabajos de investigación realizados en este centro, se ha logrado establecer la metodología y los lineamientos de manejo de esta especie en condiciones controladas. Como resultado de este trabajo, el FONDEPES elaboró el “Protocolo de crianza de cocodrilo de Tumbes en cautiverio”.
En este documento se especifican las condiciones que se deben tener en cuenta para el desarrollo óptimo de esta especie. Entre ellas, que la temperatura ideal para el crecimiento del cocodrilo de Tumbes de oscilar entre 26 y 33 °C, mientras que su temperatura corporal promedio debe mantenerse en 25 °C, si se ven obligados a permanecer bajo el sol, pueden morir en poco tiempo por exceso de calentamiento.
Además, una disminución significativa de la temperatura corporal trae como consecuencia la disminución o nulidad en la ingestión de alimentos y un aletargamiento. Si la temperatura del ambiente o del agua cae por debajo de los 7,2 °C, los cocodrilos son incapaces de moverse con normalidad y no pueden mantener el equilibrio en el agua, aumentando la probabilidad de ahogamiento.
En lo que corresponde a su alimentación, como en cualquier especie, esta varía según la fase de desarrollo del animal. En cautiverio, los alimentos más recomendables son el pollo fresco, seguido por el pescado fresco, de preferencia el machete, volador, espejo, bereche, camotillo y otras especies desembarcadas en la zona. Los recién nacidos son alimentados con hígado de pollo, peces y cangrejos, más complementos vitamínicos.
La frecuencia de alimentación es interdiaria para neonatos, y de dos a tres veces por semana para los juveniles, adultos, subadultos y reproductores.
Para mayor información, puedes acceder al Protocolo de crianza de cocodrilo de Tumbes en cautiverio AQUÍ.