¿Qué es el Programa Nacional Beca 18?

Nota de prensa
.-

15 de noviembre de 2011 - 12:00 a. m.

Es un programa que financia los estudios de pregrado en universidades públicas o privadas nacionales y extranjeras. También los estudios técnicos en institutos de educación superior tecnológicos públicos o privados nacionales. Requisitos para obtener una Beca 18 • Contar con un buen rendimiento académico. • Ser egresado de educación secundaria de una institución educativa estatal. • Tener bajos recursos económicos. • Demostrar capacidades de liderazgo escolar/comunitario y compromiso con su comunidad de origen. • Casos especiales: pertenecer al Registro Único de Violencia Política, al grupo de licenciados de las Fuerzas Armadas, madres adolescentes, jóvenes del VRAE, con discapacidad, entre otros. • No haber iniciado ni encontrarse estudiando en instituciones educativas superiores. ¿Qué tipo de apoyo recibirán? • Se les cubrirán los costos académicos de nivelación, tutoría, inscripción, matrícula, pensión, materiales de estudios, idioma y titulación. • También los gastos de alimentación, transporte y seguro médico. • Si el beneficiario reside en un lugar distinto a su centro de estudios, se le cubrirán también los gastos de alojamiento. • En el caso de estudios en el extranjero, el apoyo será parcial o total, según los convenios internacionales o interinstitucionales. ¿A qué se comprometen los becarios? • A prestar sus servicios profesionales o técnicos en el país al finalizar sus estudios por un período mínimo de tres años. • Dichos servicios se presentarán preferentemente en la región de origen del beneficiado. Radiografía educativa de nuestros jóvenes Nivel educativo aprobado 59.3% de los jóvenes logró aprobar al menos un año del nivel secundario. 15.6% aprobó al menos algún año de educación superior universitaria. 14.6% aprobó al menos un año de educación superior no universitaria. 10.5% de la población joven aprobó algún grado del nivel primario o inicial o no tiene ningún nivel educativo. Por qué no asiste a un centro de educación superior 37.7% por problemas económicos 24.8% por trabajo 6.4% asiste a la academia preuniversitaria 6.0% se dedica a los quehaceres del hogar 5.4% está conforme con lo que estudió 3.9% por embarazo 3.2% por problemas familiares 2.3% no le interesa/no le gusta el estudio 2.1% está estudiando en un centro de educación no regular 6.6% otro (problema de salud o lejanía del centro de estudio superior) 1.6% no especifica Lo que busca de una carrera o profesión 79.5% que esté relacionada con sus gustos y habilidades 32.7% que tenga demanda laboral 25.3% que sea bien remunerada. 2.9% que sea corta y fácil. 2.3% por tradición laboral 0.1% no responde Ocupación principal 35.5% peones agropecuarios, personal de limpieza, vendedor ambulante y otros afines. 16.7% vendedores de comercio al por menor, cocineros y otros afines. 11.3% obreros panaderos, mecánicos de vehículos, operarios textiles y otros afines. 10.9% técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados. 9.1% conductores de vehículos de motor, albañiles, obreros de construcción y otros afines. 7.5% jefes y empleados de oficina y otros. 5.2% profesionales. 3.8% otras. Fuente: Primera Encuesta Nacional de la Juventud Peruana-2011, realizada de marzo a junio en 24 departamentos del país y el Callao. Se entrevistó a jóvenes de 15 a 29 años de 6,900 hogares. Fuente: nota publicada en El Peruano http://www.elperuano.pe/Edicion/noticia.aspx?key=ORvu+4aJPS4=