CIE 2025 "MIEP: Arquitectura de la innovación educativa"
Noviembre 2025 - 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Este evento, organizado por el FONDEP y el MINEDU, presentará oficialmente el nuevo Marco de Innovación Educativa (MIEP 2025) y articulará los esfuerzos del país para convertir la innovación en política pública.
El Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP), en alianza estratégica con el Ministerio de Educación (MINEDU), anuncia la realización del IV Congreso de Innovación Educativa (CIE) 2025: "El MIEP: Arquitectura de la innovación educativa". Este evento nacional, a realizarse en noviembre de 2025, se erige como un espacio fundamental para presentar, legitimar y proyectar la implementación del nuevo Marco de Innovación Educativa del Perú (MIEP 2025), construido de manera participativa y descentralizada.
El CIE 2025 representa la culminación de un proceso técnico y participativo de actualización del marco que por más de una década ha guiado la innovación en las aulas peruanas. Su objetivo central es consolidar una hoja de ruta compartida que permita escalar las innovaciones educativas desde las escuelas hasta las políticas públicas, asegurando su sostenibilidad y impacto en la mejora de los aprendizajes y la reducción de brechas.
¿Por qué es importante este congreso?
La educación peruana enfrenta el desafío de transformarse para responder a un mundo en constante cambio. El congreso se justifica en la necesidad urgente de:
- Presentar el MIEP como instrumento técnico y político para la política de innovación educativa, articulando la política pública, la práctica pedagógica y la gestión institucional en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
- Promover un espacio de análisis técnico-político sobre los desafíos de implementar el MIEP, tomando como referencia experiencias concretas de educación básica, técnico-productiva y superior tecnológica.
- Impulsar la apropiación del MIEP 2025 en la gestión territorial de la innovación, a través del intercambio de experiencias de las DRE/GRE y UGEL sobre políticas regionales en innovación.
Ejes temáticos del congreso
El evento se estructurará en tres ejes estratégicos que guiarán las conferencias, paneles y actividades:
Eje 1: Del MIEP a la política pública
Presentación de la actualización del Marco de Innovación Educativa en el Perú (MIEP).
Objetivo: Posicionar el MIEP como hoja de ruta para la construcción de una política pública en innovación educativa a nivel nacional.
Objetivo: Posicionar el MIEP como hoja de ruta para la construcción de una política pública en innovación educativa a nivel nacional.
Eje 2: Experiencias que transforman
Innovaciones educativas en acción:
- Educación Básica Regular (EBR)
- Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPRO)
- Institutos Superiores Tecnológicos (IST).
Panel 1: Desafíos para innovar con el MIEP
Reflexión sobre retos y oportunidades desde la práctica intergubernamental.
Reflexión sobre retos y oportunidades desde la práctica intergubernamental.
Eje 3: Descentralizar la Innovación
Panel 2: Modelos de gobernanza habilitantes para la innovación
Análisis de experiencias regionales y mecanismos para una implementación efectiva del MIEP.
Análisis de experiencias regionales y mecanismos para una implementación efectiva del MIEP.
Cierre simbólico
Firma de compromisos por la Innovación Educativa
Refrendo del apoyo interinstitucional para la implementación descentralizada del MIEP.
Refrendo del apoyo interinstitucional para la implementación descentralizada del MIEP.
Fecha y modalidad
Noviembre de 2025
Modalidad híbrida:
Modalidad híbrida:
- Presencial (Lima, sede por confirmar)
- Transmisión en vivo por redes institucionales del FONDEP y MINEDU
Programa general
8:00 a.m. Recepción de invitados.
8:30 a.m. Inauguración del evento.
9:00 a.m. Presentación del MIEP 2025.
9:45 a.m. Exposición: Experiencias de innovación en IIEE, CETPRO, IEST y en la gestión (UGEL).
10:30 a.m. Panel 1: Horizontes y desafíos para consolidar la innovación educativa desde el MIEP.
11:15 a.m. Coffe break.
11:45 a.m. Panel 2: Gobernanza institucional para habilitar la innovación educativa.
12.30 p.m. Firma de compromiso.
13:00 p.m. Fin del evento – foto protocolar.
Público objetivo
- Directores y especialistas de DRE/GRE y UGEL.
- Docentes y directivos de instituciones educativas públicas.
- Representantes de educación básica, técnico-productiva y superior.
- Aliados estratégicos del ecosistema de innovación educativa.
Transmisión y acceso
El evento será transmitido en vivo a través de:
Un compromiso con el futuro de la educación
El IV Congreso de Innovación Educativa 2025 es más que un evento; es una declaración de intenciones y un acto de compromiso colectivo. Marcará un antes y un después en los esfuerzos por institucionalizar la innovación como una política de estado, asegurando que cada esfuerzo, cada proyecto y cada experiencia valiosa en las aulas contribuya a construir una educación peruana más equitativa, pertinente y de calidad para todos.
Contacto