Emprendedores de Chachas y Andagua ofrecieron productos agroecológicos en "FestiAgro 2024"

Nota de prensa
Proyecto productivo Haku Wiñay de Foncodes invierte S/ 9.6 millones en distritos rurales
PORTADA UNO
FOTO DOSASA
FOTO RES TRES
FOTO CUATRO
FINAL FINAL

2 de julio de 2024 - 5:07 p. m.

Nueve Emprendimientos Rurales Inclusivos de hogares usuarios del proyecto productivo Haku Wiñay de Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, ofrecieron lo mejor de su producción orgánica en la Primera Feria Macroregional Agropecuaria del Campesino Arequipeño “FESTIAGRO 2024” en el campo ferial Cerro Juli, organizada por el Gobierno Regional de Arequipa y la Gerencia Regional de Agricultura.
Apiario La Miel, Cereales Forti Chachas, Productores Lechero Marco Pucro, Virgen de Fátima, Las Imparables de Nahuira, La Miel SC, Artesanías Divino Niño Jesús, El Valle de los Volcanes, y Los Molles, son 9 de los 20 negocios rurales asociativos de los distritos de Chachas y Andagua (provincia de Castilla) que se presentaron en la feria. Estos recibieron capacitación, asistencia técnica y cofinanciamiento del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES).
Los emprendimientos dirigidos por René Joyo, Benita Yana, Livi Anconaira, Gregoria Suri, Emilia Calachua de Suri, Cinthia Sarayasi, Vita Cutipa y Bety Corahua, expusieron y vendieron tubérculos, cereales y leguminosas orgánicas tales como papa, cebada (molida y tostada), maíz blanco (seco desgranado y en choclo), maíz morado, habas (frescas y secas), entre otros. Asimismo productos procesados como harina de maíz, harina de habas, canchita de maíz y maíz tostado. Igualmente, frutos como tumbo, manzana, sancayo, palta y lacayote. También quesos (paria y tilcit), yogurt, carne de cuy, chicha blanca, chicha de jora y artesanías diversas se ofrecieron el sábado 29 y domingo 30 de junio, los últimos dos días de FESTIAGRO.
“Los emprendimientos impulsados por Haku Wiñay constituyen una estrategia de autogeneración de ingresos orientada a la inclusión económica de familias en situación de pobreza y pobreza extrema. Están integrados cada uno por al menos 3 hogares usuarios. En Chachas y Andagua, en el Valle de los Volcanes, tenemos 20 emprendimientos que contribuyen a enfrentar la pobreza rural en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social”, explicó Juan Carlos Tejada Calderón, jefe de FONCODES – Unidad Territorial Arequipa.
“La feria fue una oportunidad de articular estos negocios a los mercados locales y regionales, ofreciendo productos agropecuarios directamente y sin intermediarios a los consumidores de la ciudad de Arequipa”, resaltó el funcionario.
Informó que están en ejecución 8 proyectos en Cahuacho (Caravelí), Huanca (Caylloma), Alca (La Unión), Andagua y Chachas (Castilla), para 1,600 hogares con una inversión de 9 millones 600 mil soles. Adelantó que otros 2 proyectos están en estudio para Choco y Charcana. Haku Wiñay se ejecuta durante 3 años y tiene cuatro componentes: fortalecimiento de los sistemas de producción familiar, mejora de la vivienda saludable, promoción de negocios rurales inclusivos, y fomento de capacidades financieras.
Martes 2 de julio de 2024
Unidad Territorial Arequipa
Unidad de Comunicación e Imagen