Exitosa participación de Foncodes en el II Salón del Queso Peruano 2024

Nota de prensa
Emprendedores de Haku Wiñay vendieron cerca de una tonelada de quesos de Cajamarca, Cusco y Puno
foto 1
portada
foto 2
foto 3
foto 4

3 de junio de 2024 - 2:50 p. m.

Superando largamente sus expectativas, los emprendedores del proyecto Haku Wiñay de Foncodes que llegaron desde Cajamarca, Cusco y Puno, registraron ventas totales cercanas a una tonelada de queso, en sus diversas variedades, durante su participación en el II Salón del Queso Peruano 2024, realizado entre el 23 y 26 de mayo, en el Centro de Exposiciones Jockey, en el distrito de Santiago de Surco, en Lima.
“Es una buena noticia saber que los productores de nuestros proyectos productivos han agotado sus productos en un evento grande, de carácter nacional. Esto revela que están en capacidad de competir en igualdad de condiciones con negocios consolidados y avanzados técnicamente”, sostuvo el director ejecutivo de Foncodes, Julio Velezmoro Pinto, tras hacer una evaluación.
Los 995 kilos de queso vendidos, provienen de las comunidades rurales de Cajamarca, Cusco y Puno. El público asistente al Salón del Queso Peruano prefirió las variedades de queso fresco, paria y suizo. La miel producida en Cajamarca y Puno tuvieron también gran aceptación entre los visitantes, logrando comercializar más de 100 kilos.
En los seis (6) stands asignados a Foncodes, igualmente se logró comercializar 50 kilos de café, 50 kilos de panela, y artesanía textil como chalinas, carteras, alforjitas andinas.
Los productos que generaron mayores ingresos fueron la miel de abeja, queso suizo, queso fresco y queso paria.
Durante los tres días que duró la feria, la venta en conjunto asciende a 37,430 mil soles. Una parte de este dinero es destinado para la compra de insumos y otra al ahorro para potenciar los pequeños negocios. Además del Salón del Queso Peruano, los productos también fueron ofrecidos en la sede central de Foncodes. Los servidores compraron, especialmente, quesos, miel y café.
En esta segunda edición del Salón del Queso Peruano, Haku Wiñay presentó una oferta de productos que compitió en calidad con otros de instituciones públicas y privadas. Esto demuestra que en las zonas de pobreza extrema también se puede desarrollar actividades económicas de calidad y sostenibles.
A nivel nacional, Foncodes a través del proyecto Haku Wiñay (en la sierra) y Noa Jayatai (en la selva) cuenta con 18,678 negocios rurales de las líneas de negocio: agropecuario, agroindustria, artesanal, piscicultura y de servicios. Una importante cantidad de emprendimientos y los productos están vinculados a la industria de quesos y derivados lácteos.
El acceso a los mercados locales y regionales es una estrategia del proyecto Haku Wiñay para que las familias usuarias coloquen sus productos y tengan ingresos económicos sostenibles. Por ejemplo, las ferias son espacios de promoción comercial y permite el contacto directo de los emprendimientos con los compradores, comercializadores y distribuidores.
Lunes 3 de junio de 2024
Unidad de Comunicación e Imagen