Foncodes con lo mejor del proyecto Haku Wiñay participa con éxito en el II Salón del Queso Peruano

Nota de prensa
La exposición y venta de quesos de Cajamarca, Puno y Cusco será hasta el 26 de mayo en el Centro de Exposiciones Jockey II, en Surco, Lima.
uno
dos
tres
cuatro
cinco

23 de mayo de 2024 - 5:25 p. m.

Emprendimientos exitosos del proyecto Haku Wiñay de Foncodes, desarrollados en las comunidades rurales de Cajamarca, Cusco y Puno, participan con lo mejor de su producción en la Segunda Edición del Salón del Queso Peruano 2024, que se realiza del 23 al 26 de mayo en el Centro de Exposiciones Jockey, en Santiago de Surco, en Lima.
El evento reúne a los productores especializados y tiene como objetivo generar un espacio de promoción comercial de la oferta productiva de la industria de quesos y derivados lácteos para articular con los mercados nacionales”, sostuvo en el director ejecutivo de Foncodes, Julio Velezmoro Pinto.
En los seis stands asignados a Foncodes, diecisiete pequeños negocios ofrecen productos de gran calidad como quesos, miel de abeja, café y pan chuta. Una oportunidad que los pone en vitrina y la posibilidad de intercambiar experiencias con otros productores del rubro, con el propósito de generar ingresos económicos sostenibles a las familias en situación de pobreza en las zonas rurales del país.
José Carlos Quispe del distrito de Carhuayo (Cusco) trajo quesos tipo paria. “Asistir a esta feria es una gran oportunidad para nosostros los pequeños productores de las comunidades rurales. Agradecemos a Foncodes por el apoyo a través de Haku Wiñay”, expresó.
Desde Cajamarca, Alin Miranda Villalobos de la comunidad de Cospán, es otro de los emprendedores que participa con miel de abeja. “Estamos contentos -dijo- por esta oportunidad que nos da Foncodes al permitir participar en esta gran feria. Esperamos contactarnos con compradores para seguir creciendo”.
Evaristo Flores Ramírez del distrito de Vilque (Puno) tiene en exhibición y venta una variedad de quesos tipo paria pasteurizado, andino y gouda. “Producimos quesos técnicamente y con calidad con capacitación y asistencia técnica de Foncodes y Haku Wiñay. Hemos mejorado bastante en nuestros productos y estamos viendo exportar a Brasil”, relató.
Los famosos panes chuta y queso tipo paria también llegaron desde la comunidad de Omacha (Cusco), de la mano de Agripina Auccapina Castañeda. “Es la primera vez que estamos en una feria tan grande en Lima con el apoyo de Foncodes. Estamos muy alegres y muy agradecidos por la oportunidad”, comentó.
En zonas rurales también se hacen productos de calidad
“Los productores de Haku Wiñay que participan en el Salón del Queso Peruano presentan una oferta de productos que están a la par de otros productores. Esto demuestra que en las zonas de pobreza extrema también se puede desarrollar actividades económicas de calidad y sostenibles”, añadió Velezmoro Pinto.
Foncodes, a nivel nacional ha impulsado con una importante cantidad de emprendimientos y productos vinculados a la industria de quesos y derivados lácteos. La participación en este evento permitirá generar espacios de promoción comercial, y propiciar el contacto directo de los emprendimientos con los compradores, comercializadores y distribuidores.
Si desea conocer la variedad de quesos que se producen en nuestro país, puede asistir al II Salón del Queso Peruano 2024, donde podrán degustar y aprender más sobre este derivado lácteo.
Jueves 23 de mayo de 2024
Unidad de Comunicación e Imagen