Familias nativas yaguas de la cuenca del río Amazonas mejoran capacidades productivas e incursionan en negocios rurales
Nota de prensaProyecto productivo “Noa Jayatai” de Foncodes invierte S/ 3.1 millones





28 de noviembre de 2023 - 10:53 a. m.
Un conjunto de 457 hogares rurales del distrito Las Amazonas, en la región Loreto, participan en el fortalecimiento de sus sistemas de producción familiar, mejora de la vivienda rural, promoción de negocios rurales y educación financiera a través del proyecto “Noa Jayatai” de Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
La intervención de “Noa Jayatai” (“Vamos a Crecer” en idioma shipibo-conibo) comprende asistencia técnica, capacitación, transferencia de activos productivos y cofinanciamiento de emprendimientos orientado a la seguridad alimentaria y al incremento y diversificación de los ingresos.
“Para llegar a este distrito desde Iquitos se tiene que viajar durante 12 horas navegando en lancha por el río Amazonas, aguas abajo, siguiendo su ruta hacia la frontera con el Brasil. El retorno toma 18 horas debido a que se navega contracorriente”, explica Carol Hidalgo Ruiz, ingeniera forestal que se desempeña como coordinadora técnica del proyecto en ese distrito de la provincia de Maynas.
Los hogares usuarios está agrupados en dos Núcleos Ejecutores. El primero es Nazaria, que representa a 8 comunidades campesinas de la cuenca del río Amazonas (Nazaria, Islandia, Colonia, Caballo Cochillo, Nuevo Tacna, San Pedro de Marupa, San Isidro y San José de Yanashi); y otras 6 comunidades de la cuenca del río Oroza, 2 de ellas comunidades nativas de la etnia yagua (Nuevo Israel, Santo Tomás, Santa Rosa I Zona, Santa Rosa II Zona, Santa Úrsula y Comandancia).
El segundo es el Núcleo Ejecutor Yanashi, representando al centro poblado Yanashi y sus sectores 1, 2 y 3; y a las comunidades nativas yaguas de San Antonio de Arambaza y Nueva Esperanza. Ambos núcleos conforman el Núcleo Ejecutor Central (NEC) Yanashi del proyecto Noa Jayatai, que se inició el 16 de agosto de 2021 y concluirá el 16 de julio de 2024. La inversión total de Foncodes asciende a 3 millones 107 mil 600 soles.
Carol Hidalgo, señaló se han instalado biohuertos de hortalizas, módulos de abonos orgánicos, de cultivo de maíz amarillo duro, de arroz, de agroforestería, de crianza de aves, entre otros. Igualmente, se instalaron módulos para el consumo de agua segura (filtradores, recipientes para almacenar y beber el líquido vital), cocinas mejoradas a leña tipo selva (con cámaras de combustión, hornillas y chimenea), y módulos para la disposición de residuos sólidos.
Por otro lado, dio cuenta que Noa Jayatai impulsa negocios rurales inclusivos. A la fecha, se han constituido 22 emprendimientos de producción de arroz, de maíz, y de yuca y derivados (fariña o harina, y tapioca o almidón de yuca). Igualmente, negocios de hortalizas, de producción y venta de carne cerdo, crianza de pollos parrilleros, crianza de gallinas de postura y venta huevos, crianza y comercialización de pescado (gamitana), restaurantes, panadería y carpintería, entre otros. Estas iniciativas generan oportunidades económicas para las familias, 61 de ellas pertenecientes a comunidades nativas yaguas.
El proyecto productivo de Foncodes se implementa en la Amazonía en el marco de la política nacional de desarrollo e inclusión social al 2030 y su Objetivo Prioritario 3, es decir, “incrementar las capacidades para la inclusión económica de jóvenes y adultos para asegurar su inclusión social”.
La coordinadora técnica del NEC Yanashi, informó que 14 negocios presentaron sus mejores productos en la Primera Feria Productiva y de Emprendimientos Rurales Inclusivos el último 11 de noviembre, organizado en coordinación con la Municipalidad Distrital Las Amazonas, mostrando sus habilidades y destrezas que adquieren y refuerzan con la asistencia técnica y capacitación de los yachachiq, de asistentes técnicos productivos, y asistentes técnicos económico comerciales.
Es importante precisar que la intervención del proyecto Noa Jayatai está a cargo de la Unidad Territorial de Foncodes con sede en Iquitos, bajo la jefatura de Jaime Durand Valencia. Se ejecuta con una inversión global de 48.6 millones de soles para 7 mil 151 hogares usuarios.
Martes 28 de noviembre de 2023
Unidad de Comunicación e Imagen
Unidad Territorial Iquitos