Más de 60 emprendedores de Lambayeque y Cajamarca en V Feria Regional Haku Wiñay/Noa Jayatai

Nota de prensa
Familias rurales se articulan a mercados regionales para diversificar e incrementar sus ingresos monetarios
feria uno
feria dos
FERIA TRES
FERIA CUATRO
SEISS

24 de julio de 2023 - 11:47 a. m.

En la plazuela Elías Aguirre de Chiclayo, más de 60 emprendimientos rurales inclusivos de hogares usuarios del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai de Foncodes, exhibieron y ofrecieron sus mejores productos agropecuarios, agroindustriales, artesanales y gastronómicos, entre otros, en lo que fue un encuentro directo sin intermediarios entre pequeños productores y consumidores.

La V Feria Regional de Emprendimientos Rurales Inclusivos Haku Wiñay/Noa Jayatai Cajamarca – Lambayeque 2023, fue organizada por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), como parte de las estrategias de articulación de los negocios rurales con los mercados regionales para promover su sostenibilidad.

Los emprendedores que como familias usuarias de este proyecto productivo reciben asistencia técnica y capacitación para fortalecer sus capacidades productivas y gestionar negocios, presentaron productos naturales, procesados y transformados provenientes de los distritos de Niepos, Chirinos, San Ignacio, La Coipa, Chontali, Sallique, Pomahuaca, San Felipe, Santa Rosa, Chancay Baños y Cujillo del departamento de Cajamarca; y del distrito de Cañaris, del departamento de Lambayeque.

Carne de cuy, de cerdo y de gallina; cuyes, trucha, queso, miel de abeja, panela, chifles, granos y harinas diversas, café (café tostado entero y molido), chocolate, panes y pasteles; hortalizas orgánicas como tomate, rocoto, acelga, lechuga, repollo, cebolla y otros; frutas naturales y productos transformados del aguaymanto (néctar y mermelada); así como platos de comida típica regional, se expendieron durante los dos días de feria.

Los emprendimientos rurales gestionados y desarrollados por hogares asociados según su vocación productiva, reciben asistencia técnica especializada (productiva, económica-comercial y de reforzamiento de capacidades). Los negocios constituyen una estrategia para la autogeneración de ingresos de las familias rurales con economías de subsistencia, informó el jefe de Foncodes – Unidad Territorial Chiclayo, Oswaldo Acosta Santitesban.

Explicó que el proyecto Haku Wiñay (en la sierra) y Noa Jayatai (en la selva ) es una intervención de Foncodes para desarrollar capacidades productivas y gestionar negocios rurales con el objetivo de contribuir a la seguridad alimentaria y al incremento y la diversificación de los ingresos familiares. De este modo se generan oportunidades económicas y sociales para enfrentar la pobreza rural, acotó.

La Unidad Territorial de Foncodes con sede en Chiclayo interviene en Lambayeque y por proximidad geográfica en distritos de la zona norte del departamento de Cajamarca, ejecutando 22 proyectos con una inversión de 54 millones 956 mil soles en beneficio de 8 mil hogares rurales, afirmó el funcionario.

Lunes 24 de julio de 2023
Unidad Territorial Chiclayo
Unidad de Comunicación e Imagen