Foncodes ejecuta más del 62% de su presupuesto anual
Nota de prensaPrograma del Midis reporta significativo avance en implementación de proyecto productivo Haku Wiñay/Noa Jayatai





20 de junio de 2023 - 1:01 p. m.
Al 31 de mayo último, la ejecución del presupuesto 2023 del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), ya había llegado al 62.8 %, un avance significativo de la asignación anual para este programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), que tiene como misión principal generar oportunidades económicas y sociales para enfrentar la pobreza tanto en la sierra como en la selva rural.
El presupuesto de Foncodes asciende a 424 millones 246 mil 141 soles, de los cuales al 31 de mayo se había ejecutado (devengado) 266 millones 390 mil 139 soles.
La principal intervención de Foncodes es el proyecto productivo Haku Wiñay/Noa Jayatai (Vamos a Crecer, en idiomas quechua y shipibo-conibo), que desarrolla capacidades productivas y la gestión de emprendimientos rurales inclusivos orientados al incremento de la seguridad alimentaria de los hogares rurales con economías de subsistencia y a la diversificación de los ingresos monetarios como estrategias para una salida permanente de la pobreza. Se implementa mediante Núcleos Ejecutores y en convenio con los gobiernos locales distritales, es decir con la población usuaria organizada y municipalidades. Esto garantiza la participación, vigilancia ciudadana y fiscalización del manejo de los fondos.
Para el 2023 Haku Wiñay/Noa Jayatai de Foncodes tiene un presupuesto de 247 millones 191 mil 251 soles, y al cierre del quinto mes de año en curso (31 de mayo) había ejecutado ya el 48.0% de ese monto, lo que equivale a 118 millones 697 mil 094 soles. Con estos recursos se están incorporando 36 mil 513 nuevos hogares rurales de la sierra y selva para ser atendidos durante los próximos 36 meses, que es el periodo de intervención del proyecto en cada distrito.
Desde su implementación en octubre de 2012 hasta mayo de 2023, Haku Wiñay/Noa Jayatai ha logrado instalar 184 mil 908 sistemas de riego por aspersión; 387 mil 827 biohuertos de hortalizas; 212 mil 087 módulos de crianza de gallinas; 209 mil 286 módulos de crianza de cuyes, 579 mil 088 módulos de abonos orgánicos, 324 mil 109 cocinas mejoradas, y 339 mil 949 hogares módulos de agua segura. Asimismo, 17 mil 427 negocios rurales asociativos en los rubros agropecuario, agroindustria, artesanal, piscicultura y de servicios.
El proyecto Haku Wiñay es un Programa Presupuestal, es decir, una unidad de programación de acciones articuladas que se orientan a proveer productos para lograr resultados estratégicos dentro del Presupuesto por Resultados del sector público. Sujeto a metas, evaluación y seguimiento, es parte de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030 y está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Lima, martes 20 de junio de 2023
Unidad de Comunicación e Imagen