Huancavelica: más de 200 emprendimientos de Haku Wiñay y otras instituciones en la Feria de Productores, Artesanía y Gastronomía

Nota de prensa
Con lo mejor de su producción agropecuaria, agroindustrial, artesanías y servicios
1
2
3
4
5

11 de mayo de 2023 - 4:40 p. m.

Un total de 226 iniciativas de negocios con lo mejor de su producción participaron en la Feria de Productores, Artesanía y Gastronomía “Promoviendo la Agricultura Familiar Haku Wiñay Huancavelica 2023”, actividad organizada en alianza con el Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial de Huancavelica y Agrorural.
En la actividad ferial, realizada en la plaza de armas de Huancavelica, estuvieron presentes 126 iniciativas de negocios del proyecto Haku Wiñay de Foncodes, 60 de la municipalidad provincial, 20 del Gobierno Regional de Huancavelica, y 20 de Agrorural.
Dentro de los productos puestos en exhibición y venta destacan producción y comercialización de granos “Semillas del campo” de Palca, Acobambilla; molinos “siete semillas” de Santa Rosa de Millpo; procesamiento y comercialización de maíz pelado de San Martín de Huancapite; semilla de maca de Acraquia y Dos de Mayo; paltas hass y fuerte de Huaribamba y Anta; miel de abeja y derivados de Santiago Pichos; carne de cuy del centro poblado Viñas, entre otros.
El objetivo de la feria es mostrar los resultados de los Emprendimientos Rurales Inclusivos (ERIs) del proyecto productivo Haku Wiñay/Noa Jayatai que promueve el acceso de hogares rurales con economías de subsistencia a mercados locales y regionales, para la generación de espacios de promoción comercial y trabajo articulado con instituciones públicas y privadas.
El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social-Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social-Midis, mediante el proyecto Haku Wiñay, tiene como objetivo desarrollar capacidades productivas y de emprendimientos rurales inclusivos en las familias usuarias para que accedan con mejores oportunidades a los mercados locales y puedan generar sus ingresos económicos de manera autónoma y sostenida.
La producción de los emprendimientos se destina a la venta en los mercados locales y regionales, para que las familias puedan tener ingresos económicos sostenibles.
El jefe de la Unidad Territorial Foncodes Huancavelica, ingeniero Juan Víctor Robles Cárdenas, destacó los resultados de la intervención del proyecto Haku Wiñay, con capacitación y asistencia técnica especializada.
Cabe destacar la presencia de la representante de la cooperación PUM Holanda, Suzan Schinders, quien desde dos meses vienen trabajando con emprendimientos de textiles y artesanos de Haku Wiñay de Foncodes para exportar sus productos a Europa.
A nivel de la región Huancavelica, a la fecha, Foncodes a través de Haku Wiñay ha puesto en marcha 394 pequeños negocios de los rubros agropecuario, agroindustrial, artesanales y servicios en los que participan 1,252 familias organizadas de las comunidades rurales de las provincias de Acobamba, Castrovirreyna, Huancavelica y Tayacaja.
Jueves, 11 de mayo de 2023
Unidad Territorial Huancavelica
Unidad de Comunicación e Imagen