Haku Wiñay fortalece capacidades productivas y genera oportunidades económicas para 400 familias del distrito Santa Leonor
Nota de prensaEn la provincia de Huara, región Lima




25 de febrero de 2023 - 2:29 p. m.
El proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai del Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), trabaja con 400 familias de las comunidades rurales de Picoy, Huacahuasi, Taucur, Parquín, Curay, Jucul, Mayobamba, Chiuchín y Acaín, ubicados en el distrito de Santa Leonor, provincia de Huaura, región Lima.
En estos territorios, Foncodes desarrolla capacidades productivas para la seguridad alimentaria y promueve el desarrollo de emprendimientos rurales para el incremento y diversificación de los ingresos monetarios de los hogares con economías de subsistencia.
Las familias están organizadas en los núcleos ejecutores Mayobamba y Chiuchín, cuyos directivos elegidos en asambleas comunales conforman el Núcleo Ejecutor Central (NEC) Santa Leonor 2, el cual administra 2.4 millones de soles de inversión con Haku Wiñay, bajo la supervisión de Foncodes.
Haku Wiñay fortalece los sistemas de producción familiar (biohuertos de hortalizas, abonos orgánicos, sistemas de riego por aspersión y goteo, cultivos tecnificados de tubérculos, granos y cereales andinos, así como la crianza tecnificada de gallinas, cuyes y otros animales menores); e impulsa la mejora de la vivienda saludable (cocinas mejoradas, agua segura, disposición de residuos sólidos). Del mismo modo, promueve y cofinancia emprendimientos rurales y fomenta las capacidades financieras.
En el distrito de Santa Leonor, se ha desarrollado el “IV Concurso de Vivienda Saludable” consolidando el proceso de aprendizaje de buenas prácticas en el hogar; así como ferias de emprendimientos de miel de abejas, hortalizas orgánicas, crianza de cuyes, productos lácteos (queso, manjar blanco); néctares y mermeladas de durazno; panes artesanales, truchas, entre otros.
En la localidad de Mayobamba, el proyecto Haku Wiñay tiene a usuarias como Jackelin Marisela Silvestre Malpartida, quien vive con su pequeña hija Alessia Valeria Gutiérrez Silvestre de 4 años. Ellas, recientemente, asistieron invitadas a la ceremonia de lanzamiento de la nueva Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030 aprobada por el Midis, que se realizó en Palacio de Gobierno. Ahí entregaron una canasta con paltas (producidas por familias usuarias de Haku Wiñay) a la señora presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra.
Jackelin Silvestre integra, además, el emprendimiento “Mi dulce ilusión” dedicado a la producción y comercialización de miel de abeja y sus derivados. Tiene como socios a Manuel Isaac de la Cruz Vilca (presidente) y Apolonia Garay Martel (tesorera). Actualmente, están gestionando el registro sanitario ante la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud para poder ampliar su acceso a mercados fuera del distrito de Santa Leonor. Han concluido la asistencia técnica productiva y ya se inició la asistencia técnica económica comercial para el fortalecimiento de su negocio.
Sábado 25 de febrero de 2023
Unidad Territorial Lima
Unidad de Comunicación e Imagen