Puno: Crianza de truchas en lago Arapa genera ingresos a familias rurales
Nota de prensaCapacitación y asistencia técnica empodera a hogares usuarios de Haku Wiñay
29 de diciembre de 2022 - 3:30 p. m.
Los hermanos Rosa y Néstor Pachari Mamani producen y venden más de trescientos kilos de truchas ecológicas del lago Arapa al mes, producto altamente nutritivo y reconocido en la región Puno, gracias a la alimentación, cuidados, condiciones y la asistencia técnica que reciben del proyecto Haku Wiñay de Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Inicialmente, criaban y comercializaban truchas de forma artesanal y requerían de una asistencia técnica para producir sus truchas en mayor cantidad. Al ganar un concurso del proyecto Haku Wiñay recibieron capacitaciones para la producción, conservación y venta de este alimento en el distrito de Arapa, provincia de Azángaro.
“Antes trabajábamos empíricamente, ahora hemos aprendido a tratar y manipular correctamente las truchas. Sabemos sacar la biomasa (peso total) y medir la temperatura del agua. Tenemos un estándar de tamaño y también un registro”, afirma Néstor Pachari.
Además de las capacitaciones, obtuvieron mallas, cilindros y material para ampliar las jaulas flotantes. También lograron obtener todos los permisos requeridos por el Ministerio de la Producción y la certificación que otorga Sanipes (Organismo Nacional de Sanidad Pesquera), garantizando así la entrega de pescados frescos, saludables y de buen sabor.
Los hermanos Pachari Mamani destacan que repotenciaron su emprendimiento gracias a que recibieron los conocimientos ancestrales de los yachachiq o “maestros de campo”, y los conocimientos y técnicas de especialistas contratados para las jornadas de asistencia técnica productiva, y asistencia técnica económica comercial, que financiaron con los fondos que ganaron en el concurso de negocios organizado por Haku Wiñay. Ahora comercializan las truchas en mercados y ferias en las ciudades Azángaro y Juliaca.
“Los yachachiq nos han permitido mejorar la calidad de vida de nuestras familias ya que hemos logrado implementar de forma conjunta una vivienda saludable, con la mejora de la cocina, un ambiente destinado al descanso familiar (samana wasi), un invernadero y un biohuerto”, comentan orgullosos de sus avances, los hermanos Pachari Mamani, dando cuenta también de los otros componentes del proyecto: fortalecimiento de los sistemas de producción familiar, y mejora de la vivienda saludable.
La resiliencia y las ganas de salir adelante ha permitido incrementar las mejoras de su producto final, es por ello que viven agradecidos con el apoyo recibido. “Hemos quedado satisfechos con Haku Wiñay de Foncodes y con el Midis por darnos esta iniciativa a escala nacional y que se dan en diversos rubros y de acuerdo a diferentes necesidades”, refiere Néstor Pachari.
Jueves 29 de diciembre de 2022
Unidad Territorial Puno
Unidad de Comunicación e Imagen