Foncodes del Midis convoca al V Concurso Nacional de Experiencias Exitosas de proyectos productivos Haku Wiñay / Noa Jayatai

Nota de prensa
• Emprendimientos de hogares rurales de sierra y selva podrán competir en cinco categorías: pecuario, agrícola, agroindustrial, artesanía y servicios

4 de octubre de 2022 - 5:03 p. m.

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) abrió la convocatoria al V Concurso Nacional de Experiencias Exitosas de los Proyectos Productivos Haku Wiñay / Noa Jayatai 2022, dirigido a los hogares rurales que han implementado y gestionan negocios rurales para el incremento y diversificación de sus ingresos familiares.
Esta nueva versión del certamen busca generar una plataforma de promoción de experiencias de los emprendimientos con logros destacados para su sostenibilidad en los mercados provinciales y regionales. Permitirá además identificar, documentar, reconocer, premiar y difundir los resultados de la ejecución de los proyectos con el objetivo de adaptarlos y replicados en ámbitos similares. De acuerdo a la línea de negocio del emprendimiento, se contemplan cinco categorías: pecuario, agrícola, agroindustrial, artesanía y servicios (gastronomía, turismo vivencial, talleres de reparación de equipos y herramientas, servicios de mantenimiento, maquila).
La inscripción es gratuita, virtual y descentralizada en las 26 Unidades Territoriales de Foncodes. Los postulantes recibirán asistencia técnica a fin de absolver cualquier duda o consulta durante la presentación de la ficha de postulación.
Los candidatos podrán inscribirse desde el martes 4 de octubre hasta el jueves 13 de noviembre. La evaluación de los Comités Territoriales se realizará entre el 16 y 28 de noviembre; y la calificación tendrá lugar del 1 al 12 de diciembre. La entrega de premios y diplomas de reconocimiento se efectuará el miércoles 21 de diciembre.
Dato
En el IV Concurso realizado el año pasado participaron 261 emprendimientos de diversas regiones de la sierra y selva del Perú, de los cuales 5 resultaron ganadores en su respectiva categoría, y 24 fueron seleccionados como finalistas; y entre estos últimos 13 lograron menciones honrosas.
El objetivo principal de Haku Wiñay en la sierra y Noa Jayatai en la selva es la inclusión económica sostenible de los hogares rurales pobres y pobres extremos, generando oportunidades para una mayor seguridad alimentaria y el incremento y diversificación de los ingresos autónomos, explicó el director ejecutivo de Foncodes, Ulderico Figueroa Torre, durante el lanzamiento del concurso.
Martes 4 de octubre de 2022
Unidad de Comunicación e Imagen