20 emprendimientos rurales promovidos por Foncodes se articulan a mercado regional en rueda de negocios

Nota de prensa
Pequeños productores en ruta hacia la inclusión económica sostenible

26 de agosto de 2022 - 7:35 p. m.

Pucallpa.- Veinte emprendimientos rurales inclusivos de hogares usuarios del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai (Vamos a crecer) de Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se articularon a 10 empresas proveedoras y gestores de compras en una primera rueda de negocios desarrollada en la sede del Colegio de Ingenieros del Perú-Consejo Departamental Ucayali, en la ciudad de Pucallpa.
Este encuentro que incluyó una jornada previa de charlas y capacitaciones a cargo de especialistas del Ministerio de la Producción (Produce) y de la Subgerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, promueve la articulación de los negocios a los mercados locales y regionales.
Como resultado de este trabajo, las familias emprendedoras presentaron sus productos agropecuarios, agroindustriales y manufacturados; concertaron acuerdos de ventas, compromisos de futuras adquisiciones, y contactaron a proveedores. Además ganaron experiencia y un mejor conocimiento de la demanda de productos y los tipos de clientes. Todo esto ayuda al manejo de precios, planeamiento y sostenibilidad de los pequeños negocios rurales inclusivos que impulsa Haku Wiñay/Noa Jayatai, proyecto productivo de Foncodes, afirmó su director ejecutivo, Ulderico Figueroa Torre.
El funcionario junto al jefe de la Unidad Territorial de Foncodes-Pucallpa, Alejandro Pozo Zárate destacaron los aprendizajes y habilidades de las familias emprendedoras, que de este modo avanzan en su procesos de articulación comercial. Participaron en el evento representantes autoridades y funcionarios de la municipalidad provincial y de la Dirección Regional de Produce, alcaldes distritales y familias que gestionan sus emprendimientos. Las empresas participantes fueron Comercial M y R, Guineos Selva Food , Arapaima restaurante, Panadería Loya, Pruébalo, Mirita Mercado, Green Biomaret, Made Cueros y otras.
“La rueda de negocios permitió intercambiar experiencias entre los emprendedores; pero también fue una buena oportunidad para hacer contactos con empresarios privados interesados en acopiar y comercializar sus productos en los mercados locales, regionales y nacionales, productos muy solicitados”, señaló Ulderico Figueroa Torre.
Foncodes promueve la inclusión económica de los pequeños productos rurales que conducen emprendimientos de frutas nativas (camu camu y otras), café tostado y molido, pasta de cacao y chocolate en polvo, cecina de cerdo, miel de abeja, harina de plátano, derivados lácteos (queso, yogurt, manjar), pastelería y panes artesanales, madera para la confección de muebles, plantas ornamentales, chifles de plátanos, néctares y mermeladas, pescado de río, y otros productos agropecuarios y agroindustriales.
Son gestionados por familias emprendedoras nativas y migrantes de los distritos de Yarinachocha, Oventeni, Sepahua, Atalaya, Nueva Requena y Campo Verde de las provincias de Coronel Portillo y Atalaya en el la región Ucayali; y Yuyapichis, en Puerto Inca, Huánuco. Estos hogares recibieron financiamiento, asistencia técnica y capacitación del proyecto Noa Jayatai.
La rueda de negocios contribuya a vincular los emprendimientos de las familias usuarias a la demanda regional, y a incentivar su formalización y desarrollo, aunque muchos de estos negocios cuenta ya con RUC y con registros sanitarios que reafirman la calidad de su producción y a la vez fomenta la sostenibilidad de sus iniciativas.
Durante las jornadas del 24 y 25, los empresarios y autoridades visitaron las instalaciones de los negocios Producción y Comercialización de pasta de Cacao, Crianza y comercialización de peces amazónicos y el negocio Elaboración y comercialización de derivados del camu camu , ubicados en los distritos de Campo Verde y Yarinacocha
La promoción de negocios rurales inclusivos es uno de los cuatro componentes del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai (Vamos a crecer, en idiomas quechua y shipibo-conibo). Los otros tres son: fortalecimiento de los sistemas de producción familiar, mejora de la vivienda saludable, y fomento de capacidades financieras. Este proyecto productivo tiene como propósito desarrollar capacidades productivas para elevar la seguridad alimentaria, e incrementar y diversificar los ingresos monetarios; todo ello, para lograr la inclusión económica sostenible de los hogares rurales en situación de pobreza.
Inversión de Foncodes
Foncodes, a través de la Unidad Territorial Pucallpa, con una inversión de 47.8 millones de soles, trabaja con 7804 hogares de las comunidades rurales de los distritos de Masisea, Sepahua, Tahuania, Raimondi, Callería, Yarinacocha, Neshuya, Nueva Requena, Campo Verde y Pampa Hermosa, en el departamento de Ucayali; y además por cercanía geográfica y acceso fluvial con familias de los distritos de Sarayacu, Padre Márquez, Inahuaya y Pampa Hermosa del departamento de Loreto; y del distrito Puerto Inca del departamento de Huánuco.
En todo este ámbito de intervención se conformaron 350 emprendimientos rurales inclusivos, que tienen como socios a 1088 hogares, los cuales tienen mayores oportunidades para diversificar sus ingresos monetarios y enfrentar la pobreza rural.
Viernes 26 de agosto 2022
Unidad Territorial Pucallpa
Unidad de Comunicación e Imagen