Conozca a la mujer luchadora que lidera microempresa de confecciones en San Juan de Lurigancho
Nota de prensaUsuaria de proyecto Mi Emprendimiento de Foncodes recibió en su taller a alta funcionaria de las Naciones Unidas y a ministra del Midis
12 de julio de 2022 - 5:18 p. m.
Mónica Lacuaña Apaza, nacida en Arequipa, es madre soltera de dos hijos (Jean Pierre de 17 y Josephy de 21 años), vive en la urbanización Las Palmeras, distrito San Juan de Lurigancho, muy cerca del establecimiento penal del mismo nombre. Para llegar a su casa es necesario sortear 21 escalones empinados de concreto con tres descansos contando desde la pista. En el primer piso de su hogar, tiene un taller de confecciones que es su única fuente de sustento.
Como parte de la intervención del Estado con el proyecto Mi Emprendimiento, recibió de Foncodes una máquina remalladora, y otra para estampados, además de un lote de tela jersey, que en conjunto suman S/ 3,400. Asimismo, capacitación y asistencia técnica, con lo cual fortaleció sus capacidades en gestión de negocios, manejo de taller técnico productivo, costos de producción y rentabilidad, gestión comercial de producto y otros aspectos.
“El Estado prometió y cumplió. Este apoyo el Foncodes me ha permitido producir más y atender mejor los pedidos de confección de polos, camisas, chaquetas, gorros. La producción aumentó en volumen y fue más rápida”, refiere esta mujer luchadora, usuaria de Mi Emprendimiento, proyecto piloto impulsado por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Al ser integrante del Comedor Popular Las Palmeras II de su barrio, fue una de las 100 seleccionadas para participar en el proyecto Mi Emprendimiento e impulsar su taller de Creaciones NNK, donde trabaja con sus hijos y vecinas, cuando surgen más clientes.
“Hago servicios, algunos clientes me dan tela y yo hago corte y otros me encargan confeccionar prendas”, dice Mónica. Los ingresos que percibe le permiten sacar adelante a sus hijos (el mayor estudia una carrera técnica en Senati y el segundo se prepara en una academia para postular a la universidad). Con Mi Emprendimiento, ha mejorado ingresos monetarios. Su meta es venderle al Estado como proveedora del programa Compras a MYPErú.
Hace 15 años empezó su historia en el rubro de las confecciones en su ciudad natal Arequipa. Recibió capacitación en costura y confecciones del programa ProJoven del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Cuando llegó a Lima con 25 años trabajó como ayudante de costura en talleres de confección de Gamarra, y hace 7 años inició su propio negocio, con una sola máquina de costura recta, en un ambiente prefabricado de madera. Actualmente, a sus 45 años, tiene un taller implementado en su casa construida de material noble.
El emprendimiento de Mónica es formal y tiene RUC. Su volumen de ventas mensuales en promedio es de S/1,500 y su cliente principal es una empresa de heladería, a la que le provee uniformes para sus trabajadores. En forma eventual, también brinda servicios de corte y de costura a confeccionistas del emporio comercial Gamarra.
Doña Mónica recibió la mañana de hoy la visita de la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), Rebeca Grynspan, quien llegó al Perú y se trasladó a la zona acompañada a la ministra del Midis, Dina Boluarte Zegarra. Ambas destacaron el rol de la mujer en la autogeneración de los ingresos familiares y en la lucha contra la pobreza urbana.
En San Juan de Lurigancho y Ventanillla
En el distrito limeño de San Juan de Lurigancho, 200 familias usuarias de Mi Emprendimiento, integrantes de organizaciones de base, recibieron capacitación, asistencia técnica, y transferencia de activos productivos por S/ 3,400 por cada negocio. Se trabaja con usuarias de comedores populares y del Vaso de Leche de los asentamientos José Carlos Mariátegui, El Arenal y Las Flores.
El director ejecutivo de Foncodes, arquitecto Ulderico Figueroa Torre, explicó que el proyecto piloto Mi Emprendimiento se implementó en los distritos de San Juan de Lurigancho y Ventanilla, en alianza con sus gobiernos locales, con una inversión de S/ 2 millones para 400 hogares usuarios de 6 asentamientos humanos. “Muchos de los emprendimientos ya egresaron, pero continuamos con la asistencia técnica y el seguimiento”, indicó.
Los emprendimientos financiados en San Juan de Lurigancho y Ventanilla son restaurantes y servicios gastronómicos, bodegas, talleres de prendas de vestir, confecciones y textiles, cosmetología, panadería y pastelería, artesanía, bazares, peluquerías, venta de ropa, tiendas de golosinas, frutería, servicios de estampado de polos, carpintería, crianza y venta de cuyes, y otros.
Martes, 12 de julio de 2022
Unidad Territorial Lima
Unidad Territorial Lima
Unidad de Comunicación e Imagen