Mujeres de zonas rurales gestionan proyectos productivos en la sierra y selva
Nota de prensaDía Internacional de la Mujer: 2 mil 566 yachachiq mujeres brindan capacitación y asistencia técnica en proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai

8 de marzo de 2021 - 10:30 a. m.
Desde el año 2012 a la fecha, 2 mil 566 yachachiq mujeres han brindado y brindan capacitación y asistencia técnica en el proyecto Haku Wiñay en la sierra y Noa Jayatai en la selva, contribuyendo al fortalecimiento de capacidades productivas y a la gestión de emprendimientos orientado a la inclusión económica y social de los hogares rurales en situación de pobreza.
Las yachachiq (el que sabe y enseña lo que sabe) son talentos rurales con habilidades y experiencias que trabajan en Haku Wiñay/Noa Jayatai, proyecto productivo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES). Comparten conocimientos, habilidades y experiencias productivas.
Las yachachiq han capacitado y acompañado a las familias en el proceso de adopción de tecnologías de bajo costo como cocina mejorada, módulo de agua segura, manejo de residuos sólidos, abonos orgánicos, instalación y manejo de biohuertos; instalación, uso y mantenimiento de riesgo por aspersión y por goteo, cultivo de pastos asociados, entre otros.
Sólo entre los años 2018 y 2019 un conjunto de 46 yachachiq mujeres se certificaron como expertas en tecnologías de riego, crianza de cuyes, pastos cultivados y otros, logrando su acreditación ante el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) del Ministerio de Educación, informó el director ejecutivo de FONCODES, Hugo Vila Hidalgo.
Explicó que FONCODES, como programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, tiene incorporado en sus líneas y estrategias de intervención el enfoque de equidad de género e igualdad de oportunidades, así como el enfoque de interculturalidad. “El rol productivo de la mujer rural es trascendental en la lucha contra la pobreza y la exclusión”, precisó Vila Hidalgo.
La participación de la mujer rural ha sido relevante también en los órganos directivos de los Núcleos Ejecutores a cargo de la implementación y desarrollo de los proyectos financiados por FONCODES. En el mismo período antes indicado, 2 mil 090 mujeres se han desempeñado como presidentas, secretarias o tesoreras de los Núcleos, desplegando una tarea importante como lideresas del desarrollo en las comunidades rurales. De este conjunto, 434 yachachiq mujeres ha desempeñado responsabilidades en cargos similares, pero a nivel distrital, en los Núcleos Ejecutores Centrales (NEC), administrando recursos hasta por 2 millones de soles en cada jurisdicción.
En el Día Internacional de la Mujer, hoy lunes 8 de marzo, es oportuno destacar también el liderazgo creciente de las mujeres nativas de la Amazonía en donde se implementa el proyecto Noa Jayatai de FONCODES. Por ejemplo, en los distritos de Barranca (provincia Dátem del Marañón), Jeberos (Alto Amazonas) y Mazán (Maynas), los Núcleos Ejecutores Centrales están dirigidos por mujeres de las etnias shiwilu, kichwa (de las cuencas de los ríos Pastaza y Tigre), wampis, shawi, maijuna y yagua. En conjunto son 1,200 hogares nativos de la Amazonía del departamento de Loreto.
Lunes 8 de marzo de 2021
Unidad de Comunicación e Imagen - FONCODES