Amazonas: comunidades awajún desarrollan negocios y emprendimientos con asistencia técnica de proyecto Noa Jayatai

Nota de prensa
Noticias Internas de Foncodes

26 de junio de 2015 - 12:00 a. m.

La implementación del proyecto Noa Jayatai, una iniciativa orientada al desarrollo de capacidades productivas y de emprendimientos rurales en la selva peruana fue verificada en la región Amazonas por la directora ejecutiva de FONCODES, María Peña Wong, quien viajó a Chachapoyas, Bagua e Imaza, entrevistándose con las familias awajún usuarias del proyecto.

En la comunidad nativa de Wawas, distrito de Imaza, un grupo de mujeres organizadas en el grupo de interés Los Almendros, pusieron en evidencia uno de los principales componentes del proyecto, la promoción de negocios rurales inclusivos. Este grupo de emprendedoras producen yogurt natural frutado. Las socias hicieron una demostración del proceso de elaboración de este derivado lácteo y explicaron que venden 20 litros diarios de yogurt, tras la capacitación y asistencia técnica de FONCODES, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Catalina Barboza Marín, usuaria del proyecto y también socia de Los Almendros, mostró por su parte, los resultados de otro de los componentes de Noa Jayatai, la mejora de  la vivienda saludable: cocina mejorada, módulo de agua segura y disposición de residuos sólidos.

El componente de fortalecimiento de los sistemas de producción familiar lo expusieron Tali Sabio Piuk,  Grimaniel César Yegkuag y Lucía Sejekan Tsejen con sus huertos de hortalizas a campo abierto, pequeños sistemas de riego por aspersión, y módulos de crianza de cuyes y de gallinas. Ellas siembran y cosechan también productos nativos como la sacha papa y la chonta.

Los grupos de interés del proyecto Noa Jayatai en Imaza, se reunieron en la localidad de Chiriaco, en donde se realizó la Feria Agropecuaria Artesanal Noa Jayatai. Participaron autoridades, apus de comunidades y el alcalde distrital de Imaza, Otoniel Danducho Akintui.

Allí, la directora de FONCODES, María Peña Wong, al dirigirse a los presentes, sostuvo que los proyectos Noa Jayatai, se implementan en las comunidades más pobres de la selva pero que depende de cada uno de los propios hogares seguir adelante para derrotar a la pobreza. Este proyecto es un éxito e Imaza porque lo ejecutan los mismos hogares usuarios, con el apoyo de la Municipalidad, que contribuirá a su sostenibilidad, es nuestro mejor aliado, expresó.

La inversión del proyecto Noa Jayatai en la comunidad nativa awajún de Wawas asciende a 321 mil 900 nuevos soles.

En todo el distrito de Imaza, la inversión es de 5 millones 316 mil 900 para 1,473 hogares usuarios, en su amplia mayoría, comunidades awajún, que se han aliado a FONCODES, programa del MIDIS.

Peña Wong informó que el proyecto Noa Jayatai interviene también en los distritos de Omia y Bagua Grande, de las provincias de Rodríguez de Mendoza y Utcubamba, con 28 proyectos y tiene programada una inversión de 9 millones 786 mil 900 nuevos soles para 2 mil 629 hogares usuarios.

 

Viernes 26 de junio de 2015

Unidad Territorial Chachapoyas

Unidad de Comunicación e Imagen