FONCODES invierte más de un millón 500 de soles en proyectos productivos en región San Martín

Nota de prensa
Noticias Internas de Foncodes

10 de julio de 2015 - 12:00 a. m.

Tarapoto.- El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social -Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social –Midis, a través del proyecto Noa Jayatai ha invertido 1 millón 560 mil nuevos soles en las comunidades de Yacusisa, Pasarraya y Nueva Vida – Yanchama, en el distrito de Alto Saposoa, provincia de Huallaga, región San Martín.

En esta parte de la selva peruana, con el proyecto Noa Jayatai se viene atendiendo a 416 hogares en situación de extrema pobreza, las cuales han logrado implementar con éxito sistemas de producción familiar para el cultivo de hortalizas y además tienen parcelas con cultivos diversos.

Las familias están logrando seguridad alimentaria, y los excedentes de sus productos son vendidos en ferias y mercados locales, con lo cual obtiene ingresos económicos para la educación de sus hijos y para solventar otros gastos familiares.

En los huertos y parcelas hay cultivos de hortalizas, plátanos, yuca, maíz, pepino, cacao y otros productos propios de la zona que están potenciando la economía de las familias usuarias del proyecto Noa Jayatai.

Esto fue corroborado por la directora ejecutiva de Foncodes, María Peña Wong, durante su visita hoy a varios hogares usuarios en esta zona de la selva peruana.

En su segundo día de trabajo de campo, en la localidad de Pasarraya, la titular de Foncodes se reunió con los esposos Hernán Fasabi Sangama y Erodita Barrera Gómez, quienes conjuntamente con sus hijos Jaceli y Jhon, han puesto en marcha huertos de hortalizas, producción de abono orgánico (compost), y módulos de crianza de gallinas ponedoras. Esta familia es una de las más satisfechas con este proyecto de desarrollo de capacidades y emprendimientos, pues ya manejan las tecnologías básicas productivas con enfoque agroecológico.

En la misma localidad, también visitó el predio de la señora Kari Tuanama Cotrina, quien posee una parcela de sembríos mixtos como frijol, maní, plátano, yuca, maíz, y cacao.

En tanto, en la comunidad de Yacusisa visitó la vivienda de la señora Jenit Gonzáles, otra de las usuarias del proyecto Noa Jayatai que posee biohuertos con hortalizas, módulo para la crianza de gallinas ponedoras, y cultivos de plátanos, frijol y maní.

María Peña Wong recorrió la zona del Alto Saposoa acompañada de la jefa de la Unidad de Generación de Oportunidades Económicas (UGOE), Luz Urbina Herrera y del jefe de la Unidad Territorial Tarapoto, Juan José Cárdenas Rengifo. Asimismo estuvo presente  el alcalde distrital Wilman Del Águila Pérez.

Impacto en la economía de las familias

Con la intervención del proyecto Noa Jayatai de Foncodes, en la región San Martín, 381 hogares cuentan con biohuertos familiares. Además se ha logrado diversificar e incrementar la producción, preparación y consumo de hortalizas en la dieta diaria de los hogares.

También 282 hogares poseen 564 mini parcelas para la producción tecnificada de yuca, maíz, caupi, frijoles, maní y plátanos; 416 familias tienen módulos de abonos orgánicos, los que son utilizados para potenciar sus cultivos y 159 hogares cuentan con parcelas agroforestales con plantas frutales, medicinales y forestales.

Asimismo 416 familias tienen módulos para la crianza de gallinas mejoradas; asimismo están en pleno funcionamiento 9 negocios rurales inclusivos por un monto total de 67 mil 500 nuevos soles para 63 hogares usuarios; y finalmente, los 416 hogares usuarios han sido capacitados en talleres de educación financiera.

 

Tarapoto, San Martín, viernes 10 de julio de 2015

Unidad de Comunicación e Imagen/ FONCODES