Apurímac: 15 negocios de artesanía, agroindustria y pecuaria ganan concurso de emprendimientos de Haku Wiñay

Nota de prensa
Noticias Internas de Foncodes

13 de julio de 2015 - 12:00 a. m.

Abancay.- La creatividad, el emprendimiento y las ganas de salir adelante se pusieron de manifiesto en las familias organizadas de las comunidades de Ccorawiri, Pampahura, Matecclla y Karhuakahua, distrito de Huancarama, provincia de Andahuaylas, región Apurímac, quienes sustentaron sus proyectos en el I Concurso de Emprendimientos Rurales Inclusivos del proyecto Haku Wiñay de FONCODES, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social-MIDIS.

En un ambiente de fiesta y tras una rigurosa evaluación a cargo del Comité Local de Asignación de Recursos (CLAR), 15 iniciativas rurales de producción de leche y sus derivados, miel de abeja, pan, tejidos artesanales y crianza de animales menores como gallinas, cuyes y cerdos fueron seleccionados durante  el evento realizado en la localidad de Karhuakahua. 

Cada emprendimiento recibirá un promedio de 7 mil 550 nuevos soles, sumando un total de 112 mil 271, que servirá para financiar el desarrollo de capacidades y la implementación de sus pequeños negocios.

El jefe de la Unidad Territorial FONCODES Abancay, ingeniero Mario Castro Lorena, destacó el empeño de los participantes puesto de manifiesto en la calidad de los proyectos.

Los perfiles de negocios ganadores pertenecientes a los núcleos ejecutores de Pampahura, Matecclla y Karhuakahua participaron con las líneas de negocios de artesanía, agroindustria y pecuaria. 

Los  grupos de interés son: Los Girasoles del Valle Tincco (pan); Miski Yacu de Tambo (leche y sus derivados); Nuevo Progreso Chihuarqui (tejidos  a mano), Nueva Esperanza de Karhuakahua (cuyes); Apu Ccora Wiri (tejidos artesanales); Los ganaderos lecheros Cedropampa de Acco (leche y derivados); Munay Illari (cerdos); Criadores de Cuyes Nueva Unión Chihuarqui (cuyes); Los Intis de Ahualla (cuyes); Virgen del Carmen (tejidos artesanales); Barrios Altos de Soccoro (leche y derivados); Nueva Generación de Chihuarqui (gallinas y huevos); Los Picaflores del Valle Tinco (miel de abeja); Los Emprendedoras de Pacrapata (gallinas y huevos) y Los Innovadores (cuyes).

La actividad contó con la participación de 28 grupos de interés.

Los concursos de negocios rurales inclusivos forman parte del tercer componente del proyecto Haku Wiñay, y se ejecuta  en el marco del eje 4 de inclusión económica de la Estrategia Nacional ‘Incluir para Crecer’ del MIDIS.

 

Lunes, 6 de julio de 2015

Unidad Territorial Abancay

Unidad de Comunicación e Imagen / FONCODES