Loreto: Instalación y uso de Cocinas Mejoradas promueve proyecto Noa Jayatai de FONCODES

Nota de prensa
Noticias Internas de Foncodes

3 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.

Trescientos hogares usuarios del proyecto Noa Jayatai de FONCODES, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, se capacitaron en construcción y manejo de cocinas mejoradas en el distrito de Parinari, provincia de Loreto, como parte del proceso de implementación del componente de Mejora de la Vivienda Saludable.

Noa Jayatai es un proyecto de desarrollo de capacidades productivas y de emprendimientos rurales para poblaciones en extrema pobreza que promueve la generación de oportunidades económicas sostenibles a través de cuatro componentes: fortalecimiento y consolidación de los sistemas de producción familiar, promoción de negocios rurales inclusivos, desarrollo de capacidades financieras, y mejora de la vivienda saludable.

El lunes 27 de julio se llevó a cabo el Primer Curso de Capacitación sobre Construcción y Manejo de Cocinas Mejoradas Modelo Selva, donde participaron usuarios de las comunidades de San Martín de Tipishca, Bolívar, La Luz, Fortuna y Leoncio Prado, pertenecientes al Núcleo Ejecutor Central (NEC) Parinari 2 del proyecto Noa Jayatai.

También fueron capacitados 10 yachachiq (líderes de la comunidad que se desempeñan como asistentes técnicos), representantes del NEC, así como guarda-parques del Puesto de Control PV 1-Samiria.

El uso de “cocinas mejoradas” contribuye a reducir la deforestación pues utiliza menor cantidad de leña que las cocinas tradicionales; contribuye a preservar la salud debido a que expulsa el humo y las cenizas hacia el exterior de las viviendas mediante una chimenea; y reduce el riesgo de quemaduras por el diseño de sus hornillas.

Este tipo de cocinas para áreas rurales son implementadas con el proyecto Noa Jayatai. Tras las capacitaciones, se instalarán desde fines de agosto próximo en Parinari.

Hay que destacar que las comunidades usuarias del proyecto Noa Jayatai se encuentran en el interior y en la zona de amortiguamiento del Área Natural Protegida de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, por lo que esta iniciativa contribuye a la conservación de esta importante zona ecológica protegida por el Estado.

Durante el desarrollo del evento hubo muchas preguntas y dudas que fueron absueltas por el ponente de una empresa privada. Los presidentes de las comunidades de San Martín de Tipishca y Leoncio Prado, en representación de la etnia Cocama Cocamilla, manifestaron a los participantes su agradecimiento e invitación a seguir adelante con la oportunidad que el Estado a través del FONCODES les está brindando.

 

Viernes 31 de julio de 2015

Unidad Territorial Iquitos

Unidad de Comunicación e Imagen