Loreto: Noa Jayatai invierte S/. 27.5 millones en proyectos productivos

Nota de prensa
Noticias Internas de Foncodes

5 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.

Iquitos.- Con una inversión de 27 millones 584 mil nuevos soles, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), programa nacional del MIDIS, financia 43 proyectos de desarrollo de capacidades productivas y emprendimientos rurales en comunidades de las provincias de Datem del Marañón, Maynas y Loreto.

Se trata del proyecto especial Noa Jayatai (vamos a crecer) que tiene el propósito de generar oportunidades económicas sostenibles para los hogares rurales en pobreza y extrema pobreza mediante cuatro componentes: fortalecimiento y consolidación de los sistemas de producción familiar; mejora de la vivienda saludable; promoción de negocios rurales inclusivos; y fomento de las capacidades financieras.

El jefe (e) de la Unidad Territorial Foncodes Iquitos, ingeniero Carlos Alberto Mendoza Zubiate, explicó que en la actualidad se ejecutan 43 proyectos Noa Jayatai, de los cuales 15 se encuentran en comunidades de la provincia del Datem del Marañón, 17 en la provincia de Loreto y 11 proyectos en la provincia de Maynas.

Informó que son 7 mil 708 los hogares usuarios del proyecto en  centros poblados ubicados de los distritos de Andoas, Cahuapanas, Manseriche, Pastaza, Parinari, Tigre, Trompeteros, Urarinas, Mazán, Napo y Torres Causana.

Estos proyectos Noa Jayatai se ejecutan en un periodo de tres años, y la inversión de 27.5 millones en estas comunidades se realiza desde el año 2013, e incluye los proyectos programados para iniciarse en el año 2015.

Con capacitación, asistencia técnica y transferencia de pequeños activos, los usuarios mejoran la productividad de sus parcelas, instalan huertos de hortalizas a campo abierto, cultivos tropicales y módulos de crianza de gallinas para la seguridad alimentaria. Los excedentes son comercializados en ferias comunales y locales, que ayudan a las familias a incrementar sus ingresos de manera autónoma, señaló Carlos Mendoza.

Por otro lado, dio cuenta que las familias instalan y hace uso de sus módulos de agua segura, cocinas mejoradas, y apuestan por el manejo de residuos sólidos clasificando la basura para su reciclaje. Asimismo, participan con creatividad y entusiasmo en los concursos de negocios rurales inclusivos asociándose en grupos de interés para producir y dar valor agregado a la producción de alimentos como plátano, yuca, maíz, frejol, arroz, maní, entre otros. De la misma forma, elaboran productos de artesanía textil y de madera, acotó.

87 Negocios Rurales Inclusivos

El jefe de Foncodes en Loreto, informó que con Noa Jayatai existen 26 emprendimientos económicos de procesamiento y transformación de arroz y maíz lo cual ha incrementado su valor de comercialización en un 85 por ciento, y en el caso de la yuca en un 35 por ciento.

Precisó que se han implementado a la fecha un total de 87 negocios rurales inclusivos en diversos rubros, como producción y comercialización de plátano, yuca y maíz; engorde de vacunos, piscigranjas, servicios de transporte, panadería, hospedaje, servicios turísticos y otros.

El proyecto Noa Jayatai de Foncodes trabaja junto a las municipalidades distritales y la población organizada en Núcleos Ejecutores, con el propósito de ampliar las oportunidades económicas sostenibles de los hogares rurales de la selva en el marco de la estrategia nacional Incluir para Crecer que impulsar el Midis.

 

Miércoles 5 de agosto de 2015

Unidad Territorial Iquitos

Unidad de Comunicación e Imagen