Ministra del MIDIS y directora de FONCODES visitaron a usuarios de Haku Wiñay en Cajamarca
Nota de prensa
18 de octubre de 2015 - 12:00 a. m.
Chichir, Cajabamba.- La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez, y la directora ejecutiva de Foncodes, María Peña Wong, visitaron la localidad de Chichir, distrito de Condebamba, provincia de Cajabamba, en la región Cajamarca, para verificar la implementación de los cuatro componentes del proyecto Haku Wiñay: fortalecimiento de los sistemas de producción familiar, mejora de la vivienda saludable, promoción de los negocios rurales inclusivos, y fortalecimiento de las capacidades financieras.
La titular del Midis, señaló que el Gobierno apostó por la inclusión social, en la cual se viene trabajando desde este sector, desarrollando capacidades en las familias rurales a través del proyecto Haku Wiñay de Foncodes.
Dijo que, principalmente, el proyecto está dirigido para obtener mejores productos agropecuarios para la alimentación de las familias y a través de sus emprendimientos de negocios acceder a los mercados locales.
La ministra del Midis y la responsable de Foncodes, visitaron las viviendas de Elvis Villar Ángeles y Eudosia Bada Calderón, dos de los 213 hogares usuarios del proyecto Haku Wiñay en la comunidad de Chichir, quienes mostraron cómo están usando tecnologías productivas con la capacitación de los yachachiq, en particular, para la producción de hortalizas en huertos a campo abierto, incluyendo sistemas de riego presurizado, abonos orgánicos (compost y biol), cultivos de pastos mejorados y de granos andinos; del mismo modo, la crianza de cuyes y gallinas para la alimentación familiar, y el uso de cocinas mejoradas.
En este poblado cajamarquino, la producción de aguaymanto, quinua y carne de cuy son los negocios más prósperos que vienen desarrollando los usuarios Haku Wiñay/Noa Jayatai en esta zona cajamarquina.
Estas iniciativas están orientadas a la generación de oportunidades económicas sostenibles de los hogares rurales pobres y pobres extremos, y responden al eje 4 de inclusión económica de la estrategia nacional ‘Incluir para Crecer’ del Midis.
En Chichir, 213 hogares usuarios de Haku Wiñay/Noa Jayatai han instalado huertos familiares para la producción y consumo de hortalizas; tienen módulos de abonos orgánicos y además mini parcelas para la producción tecnificada de maíz, trigo y quinua. Entre tanto, 157 hogares cuentan con módulos para la crianza de gallinas de postura; y 67 hogares poseen sus módulos de cuyes mejorados.
También reordenaron los espacios del hogar, cuentan con cocinas mejoradas, usan agua segura (hervida), y han sido capacitados en talleres de educación financiera (promoción del ahorro, uso de tarjetas, crédito responsable y seguro inclusivo.
Además de Chichir, el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai interviene en las localidades de Coima, Hualanga, Otuto y Matibamba, todos ellas dentro del distrito Condebamba, con una inversión de 2 millones 142 mil 300 nuevos soles para un total de 579 hogares.
A la fecha, en la región Cajamarca, este proyecto de desarrollo de capacidades productivas y emprendimientos rurales, llega a los distritos de Condebamba, Namora, Chalamarca, Lajas y Cachachi, con una inversión de 15 millones 385 mil 133 nuevos soles para un total de 4 mil 116 hogares usuarios.
Cajamarca, viernes 16 de octubre de 2015
Unidad de Comunicación e Imagen / FONCODES