Para impactos negativos y aprovechar efectos positivos del FEN se capacitan operadores de Haku Wiñay/Noa Jayatai

Nota de prensa
Noticias Internas de Foncodes

24 de noviembre de 2015 - 12:00 a. m.

Promover la siembra y cosecha de agua, proteger los manantes, construir zanjas de infiltración, sembrar cultivos resistentes a la sequía, reducir las extensiones de siembra por escasez de agua, instalar fitotoldos, almacenar pastos para la alimentación de los animales, uso óptimo del agua para riego y capacitación a los usuarios, son algunas de las recomendaciones para enfrenar el impacto del Fenómeno El Niño en las comunidades del centro y sur del Perú. Y en caso de lluvias torrenciales, especialmente en la zona norte, limpieza de cauces de acequias y reservorios, reforzamiento de las viviendas, y evacuación hacia zonas seguras y capacitación para atender casos de emergencia, son también acciones urgentes y necesarias. Estas recomendaciones fueron consensuadas en el “II Taller Macro Regional de capacitación prevención y preparación para reducir riesgos y aprovechar oportunidades asociadas al Fenómeno El Niño 2015-2016”, dirigido a los operadores del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai que se ejecuta en la sierra y en la selva. La actividad se realizó en Chosica - Lima el viernes 20 y sábado 21 y fue organizada por Foncodes y el Programa de Adaptación al Cambio Climático - PACC Perú, con la participación de especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres (CENEPRED). Un primer taller se realizó en Chiclayo y el tercero se llevará a cabo en el Cusco este fin de semana. El evento contó con 42 participantes, entre supervisores, especialistas territoriales y coordinadores de las Unidades Territoriales de Chimbote, Huancayo, Trujillo, Huaraz, La Merced, Lima, Huancavelica y Pasco, así como especialistas de la sede central del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes). Todo ello en el marco del Plan de Acción de Foncodes frente al Fenómeno El Niño que tiene por objetivo garantizar la continuidad operativa de los proyectos productivos de Haku Wiñay/Noa Jayatai, en alianza con los gobiernos locales. Durante dos días, en Chosica, se compartió información respecto a los escenarios de riesgo, diseño de estrategias, planes y tareas específicas para cada región, provincia y distrito, que habrán de ejecutarse en forma articulada con otras instancias del Estado. De esta forma, se busca proteger los activos productivos de las familias rurales como son huertos de hortalizas, módulos de producción de abonos orgánicos, cultivos de pastos asociados, cultivos de granos andinos, módulos de crianza de cuyes y gallinas, sistemas de riego por aspersión, entre otros, que podrían verse afectado por causas de las lluvias, inundaciones y desborde de los ríos, incremento de plagas y otros, producto del fenómeno natural. También se evaluaron los impactos positivos que podrían producirse en los proyectos productivos agrarios, como son el rápido crecimiento de algunos cultivos, y la buena producción de pastos. Lunes, 23 de noviembre de 2015 Unidad de Comunicación e Imagen / FONCODES