FONCODES instalará 50 mil cocinas a leña en zonas de heladas y friaje

Nota de prensa
Noticias Internas de Foncodes

26 de noviembre de 2015 - 12:00 a. m.

El humo y el hollín en las viviendas de las familias usuarias de los programas Juntos y Pensión 65, serán cosa del pasado para miles de familias. Niños, adultos y ancianos podrán tener una mejor salud con la instalación de 50 mil cocinas mejoradas a leña en las zonas de heladas y friaje en la sierra y selva.

Ello en el marco del convenio entre Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), por el cual se le encarga a Foncodes la gestión para la construcción de cocinas mejoradas a leña, de cuatro modelos, entre ellos el modelo Inka Wasi (de dos y tres hornillas),  creado por la GIZ, agencia de la cooperación alemana en el Perú, y validado por Sencico. El acuerdo contempla la transferencia de fondos para financiar su construcción e instalación.

Como parte de este objetivo, del 17 al 21 de noviembre, se desarrolló en Lima el “Taller de Capacitación de Formación de Facilitadores en la Implementación de Cocinas Mejoradas”, con la presencia 34 de participantes, entre Supervisores y Capacitadores  de las Unidades Territoriales de Foncodes de Abancay, Ayacucho, Cajamarca, Cerro de Pasco, Chimbote, Cusco, Huancavelica, Huancayo, Huánuco, Huaraz, Ica, La Merced, Puno, Trujillo, Iquitos, Pucallpa y Tarapoto.

Fueron tres días de teoría y dos de práctica, a cargo de los especialistas de la GIZ, por el cual, los participantes internalizaron y compartieron conocimientos en torno al tema de cocinas mejoradas. Los conocimientos adquiridos  puestos a prueba al construir los módulos de cocina y luego allí cocinaron papa y choclo producidos en las zonas andinas, y también plátanos y cecina de la selva.

La construcción de las 50 mil cocinas mejoradas demandarán una inversión de 36 millones 599 mil 980 soles. Se instalarán 3 mil 483 cocinas en poblados rurales de Abancay, 1 mil 831 en Ayacucho, 2 mil 935 Cajamarca, 1 mil 171 en Cerro de Pasco, 608 en Chimbote, 6 mil 329 en Cusco, 2 mil 533 en Huancavelica, 2 mil 425 en Huancayo, 3 mil 943 en Huánuco, 1 mil 157 en Huaraz, 973 en Ica, 9 mil 005 en Iquitos, 334 en La Merced, 2 mil 278 en Pucallpa, 2 mil 292 en Puno, 6 mil 043 en Tarapoto, y 2 mil 660 en Trujillo, haciendo un total de 50 mil.

Previamente, se ha realizado un trabajo de verificación y filtración de los centros poblados de la data proporcionada por el MIDIS, a fin de identificar el número de hogares a intervenir por cada Unidad Territorial, departamento, provincia, distrito y centro poblado.

La construcción de las cocinas se desarrollará bajo el modelo Núcleo Ejecutor, es decir, con la participación de los propios usuarios, y así se vigila el buen uso que se le da al dinero del Estado. Para ello, se conformarán 466 Núcleos Ejecutores (NE) y Núcleos Ejecutores Centrales (NEC). La supervisión lo harán los especialistas de Foncodes.

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa Nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), gestiona y financia proyectos propios y también por encargo de otras entidades del Estado, como en el presente caso.

 

Lima, 23 de noviembre de 2015

Unidad de Comunicación e Imagen / FONCODES