Especialistas de Ayacucho, Puno, Apurímac y Cusco analizaron acciones frente al Fenómeno El Niño

Nota de prensa
Noticias Internas de Foncodes

2 de diciembre de 2015 - 12:00 a. m.

  • III Taller Macro Regional organizado por Programa de Adaptación al Cambio Climático – PACC y FONCODES

Cusco.- En el marco del Plan de Acción de Foncodes frente al Fenómeno El Niño, que tiene por objetivo garantizar la continuidad operativa de los proyectos productivos del programa especial Haku Wiñay/Noa Jayatai, especialistas de las regiones de Ayacucho, Apurímac, Puno y Cusco se reunieron en la Ciudad Imperial en el III Taller Macro Regional organizado por el Programa de Adaptación al Cambio Climático – PACC Perú y Foncodes.

Durante dos días, los supervisores y facilitadores, así como los coordinadores de los Núcleos Ejecutores Centrales (NEC) de cada uno de los proyectos de Haku Wiñay/Noa Jayatai que están en marcha en las comunidades rurales de la sierra sur del Perú, compartieron información sobre el Fenómeno del Niño, y definieron los planes y acciones específicas, luego de identificar escenarios de riesgo y probables impactos negativos y positivos.

El PACC Perú, una intervención de la cooperación bilateral del Ministerio del Ambiente y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación; y Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social-MIDIS,  ya han realizado talleres similares en Chiclayo y Lima.

La coordinadora nacional del PACC Perú, Lenkiza Angulo, y el jefe de la Unidad Territorial de FONCODES-Cusco, Justo Pozo Zárate, coincidieron en señalar que se busca proteger los activos productivos de las familias rurales como son huertos de hortalizas, módulos de producción de abonos orgánicos, cultivos de pastos asociados, cultivos de granos andinos, crianza de cuyes y gallinas, sistemas de riego por aspersión, entre otros.

Asimismo, se trabajó en la protección de los pequeños negocios rurales inclusivos -agropecuarios y no agropecuarios- de los hogares usuarios de Haku Wiñay/Noa Jayatai, que podrían verse afectado por las sequías, friaje y heladas que provocaría en la sierra sur el Fenómeno El Niño.

En el marco de un convenio entre el PACC y Foncodes, se han producido materiales de comunicación de carácter educativo (programas radiales y videos) para fortalecer la capacitación destinada a los yachachiq y hogares usuarios de Haku Wiñay, en el uso de tecnologías productivas que contribuyan a enfrentar los impactos del Fenómeno El Niño y del Cambio Climático en las comunidades rurales.

En el primer día del III Taller Macro Regional denominado “Prevención y preparación para reducir riesgos y aprovechar oportunidades asociadas al Fenómeno El Niño 2015-2016” expusieron los investigadores y expertos del Senamhi, Indeci, INIA, MEF, y del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres (CENEPRED). En el segundo día, se concertaron las recomendaciones para enfrentar el Fenómeno El Niño, se formularon los planes y se programaron las acciones más pertinentes para mitigar los impactos en las comunidades rurales.

 

Inversión de Haku Wiñay en la región Cusco

Desde el año 2013, en la región Cusco, el proyecto Haku Wiñay / Noa Jayatai de Foncodes ejecuta un total de 34 proyectos productivos en igual número de comunidades rurales de diversos distritos con una inversión de 13 millones 660 mil 600 nuevos soles; y en el presente año,  ha ampliado su intervención a los distritos de Omacha, Echarate y Ccorcca; y a otros dos –Mara y Challhuacho- ubicados dentro de la región Apurímac.

El proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai (vocablos quechuas y shipibo-conibos que significan “vamos a crecer), es una iniciativa que desarrolla capacidades productivas y emprendimientos rurales en las familias en situación de pobreza y pobreza extrema de la sierra y selva, para generar oportunidades económicas sostenibles.

 

Cusco, lunes, 30 de noviembre de 2015

Unidad de Comunicación e Imagen /  FONCODES