Lima: ministra del MIDIS supervisó proyectos productivos de Haku Wiñay en la provincia de Oyón

Nota de prensa
Noticias Internas de Foncodes

17 de enero de 2016 - 12:00 a. m.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante Suárez, supervisó en la provincia de Oyón, en la sierra de Lima, la implementación de proyectos productivos del proyecto Haku Wiñay del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes).

En compañía de la directora ejecutiva de Foncodes, María Peña Wong, el gobernador regional de Lima, Nelson Chui Mejía, y el jefe de la Unidad Territorial Foncodes Lima, Ulderico Figueroa Torre, la titular del Midis visitó los centros poblados de Viroc y Mallay, situados entre los 3,000 y 3,500 msnm, en donde observó resultados de negocios rurales inclusivos producto de la intervención de Haku Wiñay.

En estas comunidades los usuarios de Foncodes trabajan en sistemas de producción, especialmente en quinua, maíz y hortalizas, así como la instalación de cocinas mejoradas, galpones de cuyes, y gallinas para producción de huevos de corral de alta demanda en el mercado, orientados al incremento de sus ingresos para mejorar su calidad de vida y lograr una salida sostenida y sostenible de la pobreza y la pobreza extrema.

La ministra Bustamante visitó una parcela a campo abierto en donde se ha implementado el cultivo de hortalizas, el cultivo de pastos asociados, el cultivo de tubérculos y diversos granos de acuerdo a la altura en que se siembran. Asimismo, observó la preparación de abonos orgánicos (biol y compost) y dialogó con los usuarios conociendo sus experiencias de éxito y de superación.

Cabe destacar que en la provincia de Oyón a través del Núcleo Ejecutor Oyón, 2,406 hogares son usuarios del proyecto Haku Wiñay, los cuales instalaron huertos familiares, módulos de crianza de cuyes y gallinas, que les permite producir hortalizas como lechugas, espinacas, zanahorias, cebollas; así como obtener carne de aves menores y huevos para su alimentación diaria, y los excedentes son comercializados en el mercado.

Asimismo, en esta zona se han llevado a cabo dos concursos de Emprendimientos Rurales Inclusivos, lográndose una participación masiva, así como se realizaron talleres en educación financiera en los cuales se instruyó a los usuarios acerca de los beneficios del ahorro, el uso de las tarjetas de débito, el seguro inclusivo, entre otros temas de interés.

 

Resultados

En el año 2014 se inició la implementación del proyecto Haku Wiñay de Foncodes en los distritos de Oyón y Checras. Así, se ha desarrollado los proyectos Oyón 1, con 406 familias y Oyón 2 con 395 familias, donde han instalado 357 sistemas de riego tecnificado por aspersión en sus parcelas; 771 huertos fijos de hortalizas a campo abierto para producir hortalizas (lechuga, cebolla, espinaca, zanahoria); y pastos asociados para la crianza de animales menores.

Asimismo se han instalado 801 mini parcelas de producción de granos  maíz, quinua y haba; y mini parcelas de tubérculos con lo cual han incrementado la producción de alimentos; y 801 familias han aprendido además conocimientos sobre la producción de abono orgánico. De igual modo, los hogares poseen sus módulos de crianza de gallinas, y módulos para la crianza de cuyes.

Igualmente, 801 familias han sido capacitadas en talleres de educación financiera  (promoción del ahorro, uso de tarjetas, crédito responsable, seguro inclusivo, etc.); y próximamente los hogares serán implementados con cocinas mejoradas.

Mientras que mediante el Núcleo Ejecutor Central (NEC) Checras 431 familias forman son usuarias del proyecto Haku Wiñay, de las cuales 334 hogares tienen instalación de riego tecnificado por aspersión en sus parcelas; 431 con huertos fijos de hortalizas a campo abierto para  producir hortalizas (lechuga, cebolla, espinaca, zanahoria); 395 hogares han instalado pastos asociados para la crianza de animales menores.

Otros 306 hogares han instalado mini parcelas de producción de granos  maíz, quinua y haba; igual número de hogares tienen mini parcelas de tubérculos; 372 hogares tienen conocimiento sobre la producción de abono orgánico; y 275 hogares poseen módulos de crianza de gallinas, y 324 familias poseen módulos para la crianza de cuyes.

Asimismo 431 hogares han sido capacitados en talleres de educación financiera  (promoción del ahorro, uso de tarjetas, crédito responsable y seguro inclusivo.); también se realizaron 2 concursos de emprendimientos de negocios rurales inclusivos para el incremento de los ingresos de los hogares usuarios. Y se ha programado la instalación de cocinas mejoradas.

 

Lima, 14 de enero de 2016

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe