Áncash: Foncodes financia en Quillo proyectos por más de S/ 4 millones

Nota de prensa
Noticias Internas de Foncodes

2 de febrero de 2016 - 12:00 a. m.

Chimbote.- Actividades como cultivo de hortalizas a campo abierto y en invernadero, siembra de cereales y tubérculos en parcelas con riego por aspersión, producción de abonos orgánicos, instalación de cocinas mejoradas, crianza de cuyes y emprendimientos rurales inclusivos, así como capacitación en cultura financiera para fomentar el ahorro, está permitiendo mejorar la economía y el nivel de vida de las familias usuarias del proyecto Haku Wiñay de Foncodes, en centros poblados del distrito de Quillo, provincia de Yungay, región Ancash.

El jefe de la Unidad Territorial Foncodes-Chimbote, Julio César Rodríguez Rodríguez, informó que un total 914 familias de 10 localidades del distrito de Quillo que antes vivían en situación de pobreza y extrema pobreza, desde hace tres años están adquiriendo nuevos conocimientos en el desarrollo de proyectos con la asistencia técnica, capacitación y el apoyo permanente de los yachachiq, líderes comunales que trasmiten las tecnologías productivas.

Desde el año 2013 a la fecha, dijo, se han ejecutado 6 proyectos productivos a través de núcleos ejecutores en los centros poblados de Alpaquita, Conchi, Huallme, Mitua, Puquiohuain, y Yanarranra con una inversión de 2 millones 489 mil 789.92 soles para 426 hogares usuarios; asimismo otros 4 proyectos en los centros poblados Carhuapampa, Ircahuain, Pariocolca y Patipampa con una inversión de 2 millones 197 mil 562.67 soles atendiendo a 488 familias.

Los proyectos son ejecutados mediante la modalidad de núcleos ejecutores y financiados de manera tripartita: el aporte de Foncodes, la contrapartida presupuestal de los municipios y la mano de obra valorizada de las familias usuarias dl proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai.

Con un presupuesto total de 4 millones 687 mil 352.59 soles se ha financiado un total de 914 módulos de riego por aspersión (incluye cámara de carga cubierta de geomembrana con dos aspersores); crianza de cuyes de raza Perú; abonos orgánicos (biol); pastos mejorados (alfalfa); miniparcelas de granos, leguminosas y tubérculos: quinua, chocho y papa; y hortalizas como tomate, zanahoria, betarraga, lechuga y rabanito dentro de invernadero y a campo abierto.

En el componente de mejora de la vivienda saludable se instalaron 914 cocinas mejoradas e igual número de módulos de agua segura.

Por otro lado se realizaron dos concursos de negocios rurales (panadería, crianza y comercialización de cuyes, heladería y otros), de los cuales se seleccionaron 42, financiándose e implementándose 41 emprendimientos.

En el cuarto componente de fomento de capacidades financieras, se capacitó a 914 usuarios, mediante la realización de talleres con la participación de los yachachiq financieros, quienes realizaron las réplicas a los usuarios de Haku Wiñay.

El tercer año del proyecto Haku Wiñay se financiará con recursos provenientes de los saldos presupuestales de las cuentas del NEC y de la contrapartida del municipio distrital de Quillo.

 

Chimbote,  martes  2 de febrero de 2016

Unidad de Comunicación e Imagen / FONCODES