Ayacucho: Haku Wiñay y empresa privada PERÚ LNG desarrollan proyectos productivos para familias pobres
Nota de prensaNoticias Internas de Foncodes

15 de febrero de 2016 - 12:00 a. m.
Huamanga.- Con el apoyo financiero de la empresa PERÚ LNG, Foncodes a través del proyecto Haku Wiñay (‘vamos a crecer’) desarrolla proyectos productivos y emprendimientos rurales en ocho centros poblados de los distritos de San Miguel y Anco, en la provincia de La Mar, en la región Ayacucho. Para verificar los avances de estos proyectos, la directora ejecutiva de Foncodes, María Peña Wong, visitó los centros poblados del distrito de San Miguel, en la provincia ayacuchana de La Mar. Acompañada del jefe de la Unidad Territorial César Canahual Tovar, la titular de Foncodes llegó hasta las comunidades de Cochas, Putacca, Pampahuaylla y Alpacorral, en el distrito ayacuchano de San Miguel, donde se desarrollan proyectos productivos de Haku Wiñay. Allí, observó la producción de hortalizas en huertos a campo abierto, sistemas de riego por aspersión, producción de abonos orgánicos, cultivos de pastos mejorados; del mismo modo, crianza de cuyes, crianza de gallinas, y cocinas mejoradas. En el distrito de San Miguel, provincia de La Mar, Foncodes con el proyecto Haku Wiñay, ha instalado 90 módulos de riego tecnificado, 112 huertos de hortalizas a campo abierto, 155 parcelas de pastos asociados, 43 mini parcelas de producción de granos, 155 módulos de producción de abono orgánico (compost y biol), y 155 módulos de crianza de gallinas. Asimismo, las familias trabajan en el tema de la vivienda saludable con la instalación de 119 módulos de cocinas mejoradas a leña, y 155 módulos de agua segura. El distrito de Tambo (La Mar) fue otro de los lugares visitados por la directora de Foncodes. En las localidades de Acco Qeqra y Chalhuamayo Baja, la funcionaria dialogó con las familias usuarias del proyecto Haku Wiñay. Desde el año 2013, en el distrito de Tambo se viene trabajando en los cuatro componentes del proyecto Haku Wiñay, con fondos del Estado peruano. Así, en sistemas de producción familiar, 200 hogares ya cuentan con riego tecnificado, se ha instalado 7.2 hectáreas de huertos a campo abierto, 10 hectáreas de parcelas de pastos asociados, 8 hectáreas de mini parcelas de producción de granos andinos; y 10 hectáreas de agro forestaría. También ya cuentan con 200 módulos de abono orgánico, y 200 de crianza de gallinas y cuyes, respectivamente. Otras 200 familias ya cuentan con cocinas mejoradas y agua segura; y otros han participado en concursos de negocios rurales inclusivos, y en capacitación financiera. Alianza público-privada para proyectos productivos Una alianza público-privada, suscrita en el año 2014 entre Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) y PERÚ LNG, permitió poner en marcha en esta zona de la sierra ayacuchana proyectos productivos, orientado a la inclusión económica de los hogares rurales en pobreza extrema. En el marco de su política de responsabilidad social, PERÚ LNG, ha comprometido su apoyo con el proyecto Haku Wiñay en ocho centros poblados de los distritos de Anco y San Miguel, en la provincia de La Mar, con un financiamiento de un millón 380 mil soles para atender a 283 familias en situación de pobreza, por un periodo de 2 años. En esta zona de la región Ayacucho, el Estado y la empresa privada vienen haciendo realidad proyectos sostenibles para mejorar la economía y la calidad de vida de los pobladores en extrema pobreza. Cabe precisar que, desde el año 2013, Foncodes con el proyecto Haku Wiñay ya trabajaba en centros poblados de los distritos de Anco y San Miguel, y tras el convenio con PERÚ LNG amplió su intervención a nuevos centros poblados. Huamanga, lunes 15 de febrero de 2016 Unidad Territorial Ayacucho Unidad de Comunicación e Imagen / FONCODES