Ica: 233 productores de Haku Wiñay en Feria Agropecuaria Regional de Ica

Nota de prensa
Noticias Internas de Foncodes

21 de marzo de 2016 - 12:00 a. m.

Ica.- La cebolla roja y la trucha que sostiene en sus manos Ángel Díaz Gutiérrez, y las gigantes betarragas, habas y el charqui de alpaca que muestran los otros productores del stand de Aucará, son solo una muestra de lo que ofrecieron los usuarios del proyecto Haku Wiñay en la Feria Agropecuaria Regional, en el marco de la Feria Internacional de La Vendimia en Ica.

El rostro de felicidad que pone Ángel, describe lo contento que están los usuarios de Haku Wiñay de acceder desde la zona rural andina hacia un mercado de una ciudad costera donde tenga la posibilidad de vender sus productos a buen precio, y así tener ingresos económicos para el sustento de su familia.

Durante tres días, un grupo de productores, usuarios de proyecto Haku Wiñay de Foncodes, participaron como invitados a dicho evento ferial, organizado por la Dirección Regional de Agricultura de Ica.

Productos agropecuarios, productos artesanales, apícolas, platos típicos y negocios rurales inclusivos fueron ofrecidos por los productores agropecuarios provenientes de 47 distritos de las provincias de Lucanas, Parinacochas, y Paucar del Sara Sara, de la zona sur de la región Ayacucho. En esta feria, los yachachiq también construyeron cocinas mejoradas a leña, que fue la atracción de los visitantes a la feria.

Papa nativa, betarraga, choclo, habas, arvejas, miel de abeja, queso, yogurt, carene seca, granos andinos, frutas exóticas como el kerko, artesanía y platos típicos son el fruto del trabajo diario y constante de las familias usuarias de Haku Wiñay proveniente de poblados de los distritos de Sara Sara, Pausa, Colta, Oyolo, Lampa, Ocaña, San Pedro, Pullo, San Cristobal, Chipao, Sancos, Aucará y Otoca.

Los productores que participan en la feria son ganadores de concursos de negocios rurales inclusivos, tercer componente del proyecto Haku Wiñay.

El desarrollo de capacidades productivas y los emprendimientos rurales inclusivos de Haku Wiñay está permitiendo potenciar la actividad productiva agraria y pecuaria para mejorar la economía de las familias de la zona sur de Ayacucho, que son atendidas a través de la Unidad Territorial Foncodes Ica.

La Feria Agropecuaria Regional tuvo como objetivo promover la exhibición y venta directa de productos, intercambio de experiencias en el acceso al mercado local entre los integrantes de los núcleos ejecutores, y lograr contactos con compradores.

La directora de Foncodes, María Peña Wong, sostuvo que como parte del proceso de implementación del proyecto de Haku Wiñay, se tiene programado participar en ferias locales y regionales para promover el acceder a nuevos mercados de compradores.

Inversión en proyectos productivos

En la región Ica Foncodes, actualmente financia 47 proyectos productivos de Haku Wiñay en 13 distritos de las provincias de Lucanas, Parinacochas y Paucar del Sara Sara por un monto global de 20 millones 856 mil 600 soles para atender a 5 mil 539 hogares.

Haku Wiñay impulsa el desarrollo de negocios rurales, la participación en ferias locales y regionales, y el intercambio de experiencias exitosas entre los núcleos ejecutores para conocer las diferentes técnicas utilizadas que redunde en el incremento de la producción y la productividad.

Foncodes a través de Haku Wiñay trabaja en cuatro componentes: sistemas de producción familiar, mejora de la vivienda saludable, promoción de negocios rurales inclusivos, y  fomento de capacidades financieras en el marco del Eje 4 – inclusión económica, de la estrategia nacional “Incluir para Crecer”.

 

Ica, 14 de marzo de 2016

Unidad de Comunicación e Imagen / FONCODES