Ucayali: 4 mil módulos de cultivos de granos y 1,900 biohuertos de hortalizas
Nota de prensa
19 de mayo de 2016 - 12:00 a. m.
Ucayali.- En los centros poblados de Nueva Meriba, Bello Horizonte, 16 de Noviembre y Vista Alegre del distrito de Curimaná en la provincia Padre Abad, se implementa el proyecto Noa Jayatai (Vamos a Crecer) de FONCODES con una inversión de 1 millón 850 mil soles.
Lo mismo ocurre en Colonia del Caco, Caco Macaya, Nuevo Nazareth y Puerto Belén del distrito de Iparia, provincia Coronel Portillo, con una inversión de 1 millón 725 mil soles. En Pampa Hermosa, Canelos, Seturia y Puerto Esperanza del distrito de Pampa Hermosa, provincia de Ucayali, la inversión es de 1 millón 520 mil soles. Y en Boca Cocani, Chicosa, Aerija y Sapani; así como en Alto Chencoreni, Catoteni y Ponchoni, todos en el distrito de Raymondi, provincia de Atalaya, se invierten otros 3 millones 245 mil soles.
El jefe de la Unidad Territorial de FONCODES con sede en Pucallpa, Rafael Encizo Narazas, informó que el monto global de la inversión programada en estas 19 comunidades asciende a 8 millones 340 mil soles con los cuales se impulsa el fortalecimiento de los sistemas de producción familiar, mejora de la vivienda saludable, negocios rurales inclusivos y fomento de las capacidades financieras entre 2 mil 260 hogares en situación de pobreza extrema.
“Este proyecto, busca la seguridad alimentaria así como el incremento y la diversificación de los ingresos autónomos de los hogares para contribuir a la generación de oportunidades económicas sostenibles”, aseveró. Agregó que se ejecuta en el marco de la estrategia nacional ‘Incluir para Crecer’ que promueve el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en los esfuerzos para superar la pobreza extrema, en intervención articulada con los gobiernos locales y la población organizada en núcleos ejecutores.
Es oportuno explicar que este proyecto de desarrollo de capacidades productivas y emprendimientos rurales de FONCODES tiene dos denominaciones de acuerdo al territorio en donde se implementa: Haku Wiñay, en la zona de sierra, y Noa Jayatai, en la zona de selva.
El funcionario dijo que hasta el momento se instalaron 1,901 biohuertos de hortalizas a campo abierto, 4 mil 060 pequeñas parcelas de cultivos de granos en dos campañas, 2 mil 065 hogares usuarios manejan la tecnología de microorganismos eficientes, 1,819 ya producen biol para abonar sus cultivos, y 2 mil 062 están produciendo compost de manera regular. Asimismo, se han instalado 1,815 módulos de agro-forestería con plantones frutales (limón, naranja, mandarinas, palto, mango) y forestales (cedro y caoba).
Por otro lado, se entregaron a la fecha 13 mil 830 aves de doble propósito (producción de huevos y carne de gallina para el autoconsumo y venta). Cada hogar usuario del proyecto recibe 9 hembras y un macho como módulo de crianza y reproducción, asimismo, insumos para la construcción de sus gallineros, bebederos, comederos, alimento balanceado, un molino de mano y un botiquín sanitario.
En el componente de mejora de la vivienda saludable, se han instalado ya 500 cocinas mejoradas; y en cuanto a la promoción de negocios rurales inclusivos, se realizado 9 concursos de negocios rurales inclusivos que premiaron 110 perfiles de negocios de igual número de grupos de interés con 814 mil soles para cofinanciar los emprendimientos en rubros como el agropecuario, agroindustria, gastronomía, servicios de transporte, transformación de la madera, comercialización de productos y artesanía. Asimismo, el proyecto ha brindado capacitación en educación financiera a través de talleres y sesiones demostrativas sobre los servicios bancarios.
Rafael Encizo explicó que el proyecto Noa Jayatai en la región Ucayali comenzó a implementarse desde el 2014 y ha venido ampliándose, considerándose para el año 2016 al distrito de Masisea, en la zona de frontera con Brasil.
Jueves 19 de mayo de 2016
Unidad Territorial Pucallpa
Unidad de Comunicación e Imagen / FONCODES