Madre de Dios: ministra del MIDIS entrega proyectos de agua saludable por más de 1 millón de soles ejecutados por FONCODES

Nota de prensa
Noticias Internas de Foncodes

20 de mayo de 2016 - 12:00 a. m.

Puerto Maldonado.- La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez, en compañía de la directora ejecutiva de FONCODES, María Peña Wong, entregó tres proyectos de Reposición Operación y Mantenimiento de Sistemas de Agua Clorada para familias pobres en tres distritos de tres provincias de la región Madre de Dios.

Las obras están ubicadas en los centros poblados de Alerta (distrito y provincia de Tahuamanu), Planchón (distrito de Las Piedras, provincia de Tambopata) y Santo Domingo, distrito de Laberinto, provincia de Tambopata).

El recorrido por dichas localidades los realizó acompañada del gobernador regional Luis Otsuka Salazar y autoridades locales.

Los proyectos de Reposición Operación y Mantenimiento de Sistemas de Agua Clorada (proyectos ROMAS- DIT), se ejecutan en una intervención articulada con el Ministerio de Vivienda y el MIDIS para impulsar el desarrollo infantil temprano con el acceso a agua saludable.

En total son diez centros poblados en Madre de Dios en los cuales FONCODES financia proyectos ROMAS- DIT: Alerta, Piedras-Planchón, Santo Domingo, Salvación, Caychiue, Boca Manu, Mavila, Alegría, Santa Rosa y Puerto Mazuco con una inversión total de un millón 204 mil 471.11 soles. La intervención que se realiza a través de un Núcleo Ejecutor Departamental (NED).

Haku Wiñay/Noa Jayatai

FONCODES, como programa nacional del MIDIS, en Madre de Dios también interviene con el proyecto especial Noa Jayatai  (Vamos a Crecer) en comunidades rurales del distrito y provincia del Manu, con una inversión de 2 millones 165 mil 400 soles.

Noa Jayatai desarrolla capacidades productivas y emprendimientos rurales para 401 hogares usuarios en situación de pobreza extrema de las comunidades de Itahuania, Gamitana, Santa Cruz, Llactapampa, Palotoa y Salvación, en donde se brinda capacitación y asistencia técnica para la implementación y uso de tecnologías productivas como biohuertos, abonos orgánicos, módulos de crianza de animales menores, cultivos tropicales y otros.

Promueve además la vivienda saludable con la instalación de cocinas mejoradas, módulos de agua segura y disposición de residuos sólidos; así como el desarrollo de capacidades financieras. Asimismo fomenta negocios rurales inclusivos relacionados a la actividad agropecuaria, gastronomía, hospedaje y otros, a fin de que las familias tengan mayores ingresos económicos.

Viernes 20 de mayo de 2016

Unidad Territorial Puerto Maldonado

Unidad de Comunicación e Imagen / FONCODES