Paraguay destaca empoderamiento de usuarios de proyecto Noa Jayatai en selva peruana
Nota de prensa
27 de mayo de 2016 - 12:00 a. m.
Huánuco.- El gobierno paraguayo está interesado en potenciar las capacidades productivas de las familias pobres, para ello ha enviado a nuestro país a una misión técnica para recoger experiencias del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES.
“Hemos conocido de cerca la realidad del campo peruano, donde los usuarios de Haku Wiñay/Noa Jayatai están completamente empoderados y convencidos de lo que hacen. Se nota que este proyecto ha tenido un impacto positivo en las familias, les ha ayudado a mejorar su condición de vida”, afirmó Perla Servián Gonzáles, funcionaria de la Secretaría de Acción Social (SAS) del gobierno de Paraguay, luego de visitar centros poblados de las regiones de San Martín y Huánuco en donde FONCODES implementa el proyecto Noa Jayatai.
Nidya Yegros Moreno, integrante también de la delegación visitante, destacó el trabajo de asistencia técnica “que ha hecho que los usuarios se empoderen de tecnologías productivas. Se siente que al haber ordenado sus viviendas y tener cocinas mejoradas han levantado su autoestima, tienen sentido de pertenencia. Se observa un trabajo en equipo en todos los nivel, desde la jefatura hasta los coordinadores técnicos y los yachachiq en el campo”.
“Una vez que termine el trabajo con FONCODES ellos caminarán solos, eso se debe a la capacitación y sensibilización de los técnicos y los Yachachiq”, agregó.
La visita de la misión técnica paraguaya se realizó en el marco del proyecto MIDIS-SAS denominado “Avanzar hacia la Inclusión Económica y Social”, el cual forma parte de los compromisos asumidos por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) del Perú y la Secretaría de Acción Social (SAS) de Paraguay en la II Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica Perú – Paraguay, con la finalidad de intercambiar conocimientos y experiencias de programas productivos para mejorar la economía y el nivel de vida de las familias en situación de pobreza y pobreza extrema.
Tenondera es el programa del gobierno del Paraguay con similares objetivos al proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai del Perú. Ambos promueven el fortalecimiento de las capacidades productivas a través de la capacitación y asistencia técnica.
Yulisa Llanque Leandro, especialista de la Oficina General de Cooperación y Asuntos Internacionales del MIDIS, junto a Hernán Lázaro de la Unidad de Generación de Oportunidades Económica (UGOE) de FONCODES, participaron también de la pasantía, acompañados por el jefe de la Unidad Territorial Huánuco, Luis Delgado Amorín.
La delegación extranjera llegó el miércoles 26 hasta el centro poblado Santa Rosa de Mishollo, distrito de Pólvora (Tocache, San Martín), para conocer el emprendimiento de crianza de cuyes de la raza “Perú”, y un predio rural de Jacinto Vicente Quiñonez. Este poblador, migrante de la localidad de Aija, Áncash, y hace 24 años establecido en la selva de San Martín, cultiva yucas y frutales como piña, mandarina, naranja, y además, pastos mejorados con semillas y asistencia del proyecto.
También visitaron un negocio de panadería en Cachiyacu, centro poblado Buenos Aires del mismo distrito. Asimismo, dialogaron en sus viviendas con Delfina Tuanama Salas y Henry Castañeda Rengifo. De igual modo en San Miguel de Nuevo Horizonte, se entrevistaron con Deysy Calderón Zegarra. Todos estos usuarios desarrollan cultivos de alimentos, tienen cocina mejorada, agua segura, crianza de animales menores (cuyes y gallinas), producen abonos orgánicos y han recibido capacitación en cultura financiera.
De igual modo, recogieron experiencias de dos emprendimientos rurales y de dos hogares usuarios en Caynito y Consuelo, comunidades del distrito Crespo y Castillo (Aucayacu), en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco.
En los distritos de Pólvora (San Martín) y José Crespo y Castillo (Huánuco), el proyecto Noa Jayatai de FONCODES invierte en conjunto 3 millones 037 mil 500 soles, en el marco de la estrategia nacional “Incluir para Crecer”.
La misión del Paraguay concluyó la pasantía con una jornada de reflexiones en la ciudad de Huánuco, tras lo cual viajaron a Lima para luego retornar a su país.
Lunes 30 de mayo de 2016
Unidad Territorial Huánuco
Unidad de Comunicación e Imagen / FONCODES