Puno: emprendedores rurales mostrarán sus mejores productos en III Feria Regional Haku Wiñay 2017

Nota de prensa
Noticias Internas de Foncodes

11 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.

Puno.- Productores agropecuarios provenientes de las comunidades rurales de Ácora, Yunguyo, Pomata, Zepita, Platería, Huancané, Vilquechico, Moho, Chupa y Atuncolla, distritos del departamento de Puno involucrados en los proyectos de desarrollo productivo que financia FONCODES, participarán en la III Feria Regional Haku Wiñay 2017 a realizarse este viernes 12 y sábado 13 en la ciudad lacustre.

_x000D_

En esta tercera edición, los usuarios del proyecto Haku Wiñay (Vamos a Crecer) de FONCODES, estarán presentes en el parque Mariátegui con alimentos y productos orgánicos, naturales y procesados, a precios muy competitivos. El jefe de la Unidad Territorial de FONCODES en Puno, Melesio Itusaca Mayta, informó que 80 asociaciones y grupos de negocios, mostrarán sus potencialidades en diferentes rubros.

_x000D_

Se exhibirán y venderán alimentos como papa, oca, haba, quinua y hortalizas diversas como lechuga, zanahoria, beterraga, cebolla, repollo, entre otros, cultivados orgánicamente en huertos a campo abierto y en fitotoldos que los emprendedores han instalado como resultado de la asistencia técnica y capacitación que brinda el proyecto Haku Wiñay de FONCODES, programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

_x000D_

Alimentos procesados y otros del rubro agroindustrial también serán ofrecidos, como panes, helados, tortas, galletas, néctares, yogurt y queso. La gastronomía regional estará presente con el cuy chactado, kankacho de cordero, chicharrón de cerdo, chancho al horno, timpo de trucha y de pejerrey. Además, artesanía diversa como prendas tejidas a mano y máquina a base de fibra de alpaca; artesanía en piedra laja, hojalatería; sogas para el ganado, entre otros.

_x000D_

El jefe de FONCODES en Puno, explicó que Haku Wiñay desarrolla capacidades productivas y emprendimientos para generar oportunidades económicas sostenibles en los hogares rurales focalizados por MIDIS.  “Esta será una oportunidad para los grupos de emprendedores con los cuales trabajamos, pero también para los compradores. Lo que está haciendo FONCODES es facilitar la articulación al mercado como una estrategia de inclusión económica, y de incremento y diversificación de los ingresos económicos”, aseveró Melesio Itusaca.

_x000D_

Datos:

_x000D_

FONCODES Puno trabajan en 69 centros poblados de 17 distritos de 10 provincias, con una inversión de 27 millones 033 mil 750 soles, y con la participación de 6 mil 889 hogares.

_x000D_

 

_x000D_

 

_x000D_

Miércoles 10 de mayo de 2017

_x000D_

Unidad Territorial Puno

_x000D_

 

_x000D_

Unidad de Comunicación e Imagen