Emprendedores de Puno del proyecto Haku Wiñay vendieron todo antes que concluya Mistura
Nota de prensa
2 de noviembre de 2017 - 12:00 a. m.
Teresa Ramos Huallpa, Anastasia Mendoza Yucra y Edwin Murillo Ticona son tres emprendedores del proyecto Haku Wiñay de los distritos de Chupa y Juli del departamento de Puno. Ellos están en el Gran Mercado de la Feria Gastronómica Mistura 2017.
_x000D_Llegaron con yogurt batido, queso paria, harina de habas, harina de siete cereales, harina de cañihua y mazamorra de quinua (en bolsas para preparar), productos con el debido registro sanitario y que hicieron probar a centenares de visitantes. El resultado: sus stocks se agotaron cinco días antes que concluya la feria, por lo que ordenaron que desde el altiplano les despachen urgente otro cargamento para venderlos en la feria.
_x000D_Anastasia Mendoza había vendido hasta ayer miércoles, 100 litros de yogurt batido sabor a fresa y durazno, pero utilizó otros 10 litros para hacer degustar a sus clientes. Ella es usuaria de Haku Wiñay en el distrito de Chupa, provincia de Azángaro.
_x000D_Del mismo distrito vino Teresa Ramos con sus quesos paria. Los 50 moldes que trajo también se le acabaron. Tan igual como hizo su compañera, ya mandó a pedir otro lote que sus socias del centro poblado de Puncuchupa se apresuraban en producir en la planta quesera implementada con la capacitación y asistencia técnica de FONCODES.
_x000D_Edwin Murillo llegó del centro poblado Molino, distrito de Juli, provincia de Chucuito. Hasta ayer ya se le habían agotado los 50 kilos de cañihua que trajo a Mistura (en bolsas de medio kilo); los 20 de harina de siete cereales (en bolsas de 200 gramos); y los 50 de harina de habas (en bolsas de medio kilo). Sólo le quedaban 25 bolsas de mazamorra de quinua para preparar (en presentación de 200 gramos).
_x000D_Anastasia afirmó “estamos aprendiendo a vender, cómo hacer negocio, y a tener experiencia. Allá en Chupa vendemos el litro de yogurt a 5 soles, acá lo he vendido todo a 7 soles. Es la primera vez que vengo en Lima”. Entre tanto, Doña Teresa no puede ocultar su satisfacción por el éxito de sus quesos paria “Marylac” y don Edwin aseguró que sus productos son procesados sin utilizar insumos químicos, “todo es natural”.
_x000D_El proyecto Haku Wiñay, promueve emprendimientos inclusivos entre los hogares rurales usuarios. Otorga fondos a los mejores planes de negocio mediante concursos para la compra de activos productivos y para la contratación de asistencia técnica, que incluye capacitación para que puedan articularse a los mercados locales y regionales, y sean sostenibles.
_x000D_Haku Wiñay de FONCODES, programa nacional del MIDIS, busca la inclusión económica como estrategia para luchar contra la pobreza en el mundo rural.
_x000D__x000D_
_x000D_
Jueves 2 de noviembre de 2017
_x000D_Unidad Territorial Puno
_x000D_Unidad de Comunicación e Imagen