32 negocios rurales en Moho buscan inclusión económica de hogares usuarios de proyecto Haku Wiñay
Nota de prensa
8 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.
Tras ganar en diciembre pasado el Concurso de Negocios Rurales Inclusivos organizado por el Núcleo Ejecutor Central (NEC) Moho Ninantaya del proyecto Haku Wiñay, un conjunto de 32 “grupos de interés” que representan a igual número de emprendimientos familiares, recibieron sus premios, consistente en equipos e insumos para desarrollar sus iniciativas de negocios.
_x000D_La entrega se cumplió ayer miércoles en la plaza de armas de Moho a cargo de la Unidad Territorial de Foncodes Puno, que jefatura David Valdez Gutiérrez.
_x000D_El funcionario explicó que el proyecto Haku Wiñay (Vamos a Crecer) de Foncodes –programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social- desarrolla capacidades productivas y emprendimientos rurales de los hogares usuarios de los centros poblados de Tiquiri, Pacchani, Ninantaya y Ticani, ubicados dentro del distrito de Moho, provincia del mismo nombre.
_x000D_En cada uno de estos centros poblados los hogares interesados han constituido 8 emprendimientos, es decir, en total 32. Estos grupos recibieron picadoras, molineras, materiales para construcción de cobertizos, telares, ovillos de lana, cortadoras y segadoras, cabezas de ovinos y porcinos, entre otros, para desarrollar negocios como crianza, engorde y comercialización de carne de cordero y cerdo, producción de alimentos balanceados, artesanía textil, fabricación de ojotas, confección de prendas de vestir, entre otros.
_x000D_A estos insumos y bienes se suman servicios de asistencia técnica especializada que recibirán los emprendimientos para desarrollarse como negocios exitosos y sostenibles.
_x000D_La inversión en la promoción de los negocios rurales inclusivos (uno de los cuatro componentes del proyecto) es de 256 mil soles, pero la inversión total en todo el proyecto por el periodo de tres años que concluye el 2019 asciende a 3 millón 092 millones 855.6 mil soles, precisó David Valdez, cifra que incluye la contrapartida de la Municipalidad de Moho, el aporte de los usuarios y el financiamiento de Foncodes.
_x000D_El presidente del Núcleo Ejecutor Central (NEC) del proyecto Haku Wiñay en Moho Ninantaya, Gerardo Díaz Viamonte, manifestó su agradecimiento al compromiso honrado de Foncodes para promover la inclusión económica de los hogares, pues se busca el incremento y la diversificación de los ingresos autónomos de las familias a través del negocio propio.
_x000D_Roger Huanca Huanca, teniente alcalde de Moho indicó que con estos proyectos que apoya Foncodes se fortalece el desarrollo agropecuario del distrito y la provincia de Moho, que es también el compromiso del gobierno municipal.
_x000D_Es importante señalar que la entrega de premios (equipos e insumos) para otros 32 emprendimientos del proyecto Haku Wiñay en el distrito de Lampa se cumplió a fines del mes de enero último, pues en esa zona se implementa también este proyecto productivo de Foncodes.
_x000D__x000D_
_x000D_
_x000D_
Jueves 8 de febrero de 2018
_x000D_Unidad Territorial Puno
_x000D_Unidad de Comunicación e Imagen