La Libertad: más de 800 familias de Otuzco trabajarán con Haku Wiñay
Nota de prensa
27 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.
Todos quieren ser parte del proyecto Haku Wiñay de Foncodes; todos quieren cultivar hortalizas en sus huertos, cereales y tubérculos en sus parcelas; todos quieren criar técnicamente cuyes, gallinas y cerdos; todos quieren tener cocina mejorada sin humo que dañe su salud, todos quieren hacer realidad sus emprendimientos rurales inclusivos. Todos quieren salir de la pobreza y vivir mejor.
_x000D_Así quedó demostrado durante el lanzamiento de este proyecto productivo en la Plaza de Armas de la provincia de Otuzco, en donde una gran multitud de personas se congregaron anhelando ser incorporadas y trabajar para tener seguridad alimentaria y autonomía económica.
_x000D_En el presente año, en esta zona de la región La Libertad, Foncodes invertirá 3.6 millones de soles en proyectos productivos con Haku Wiñay para atender a nuevos 812 hogares de las comunidades de Sanchique, Pampa Grande, Suyupampa, Pachin Bajo, Pango Centro, Nuevo Amanecer, Chagapampa y La Libertad.
_x000D_El jefe de la Unidad Territorial Foncodes Trujillo, Eberth Flores Gonzales, señaló que la intervención de Haku Wiñay se desarrollará en dos etapas denominadas Otuzco I y Otuzco II, donde las familias trabajarán en desarrollo de capacidades productivas y emprendimientos rurales, actividades que se harán con el acompañamiento permanente de los yachachiq, quienes los guiarán en todo el proceso y les darán capacitación y asistencia técnica.
_x000D_Desde el año 2013 a diciembre del 2017, Foncodes interviene en los núcleos ejecutores centrales de Chugay, Huaso, Julcán, Agallpampa, Sinsicap, Sayapullo, Sartimbamba, Usquil, Santiago de Chuco, Huamachuco, Calamarca, Lucma, Cachicadán, Marcabal, Curgos, Otuzco, Santiago de Chuco, y Santa Cruz de Chuca donde trabaja con 7,842 hogares, con una inversión de 33 millones 793 mil 493 soles.
_x000D_Son evidentes los impactos y resultados del proyecto Haku Wiñay. Las familias que antes vivían en la extrema pobreza, progresivamente van cambiando su modo de alimentarse y de vivir. Cultivan y consumen hortalizas y carnes, producen abono orgánico, tienen sus viviendas ordenadas, participan en ferias locales donde ofrecen al público el fruto de su trabajo, muestran sus emprendimientos.
_x000D_Las familias que ahora son parte de Haku Wiñay tienen sus propios ingresos. Hay optimismo en todos los miembros de la familia. Todos participan en cada una de las actividades, incluso los ancianos se sienten útiles, se sienten valorados. Quieren dejar a tras la pobreza y vivir en mejores condiciones para educar a sus hijos y tomar la senda del progreso.
_x000D_Esto se logra con Haku Wiñay
_x000D_En Fortalecimiento y Consolidación de Sistemas de Producción Familiar Rural, se trabaja en la mejora de la producción familiar con prácticas sencillas e innovaciones tecnológicas productivas de bajo costo, priorizando la agroecología como riego presurizado por aspersión, huertos de hortalizas a campo abierto y en fitotoldo, parcelas de pastos asociados, producción de granos y tubérculos, crianza de animales menores y abonos orgánicos.
_x000D_En lo referente a Mejora de la Vivienda Saludable se brinda asistencia técnica y capacitación a las familias para que mejoren las condiciones de salubridad, orden y la limpieza al interior de las viviendas, así como condiciones óptimas para almacenar, preparar y consumir los alimentos. Comprende cocinas mejoradas, módulos de agua segura y manejo de residuos sólidos.
_x000D_En cuanto a Promoción de Negocios Rurales Inclusivos, grupos de hogares asociados obtiene recursos para financiar sus pequeños negocios orientados al mercado local. En acto público, los grupos de interés sustentan sus planes ante un Comité Local de Asignación de Recursos (CLAR). Con los fondos se financia la asistencia técnica, adquisición de insumos, materiales y equipo mínimo para la gestión de los emprendimientos rurales.
_x000D_Los perfiles y planes de negocios pueden ser engorde de ganado ovino o vacuno, crianza y comercialización de cuyes, truchas y gallinas, artesanía textil, cerámica, turismo rural, producción de derivados lácteos, entre otros.
_x000D_Además, se trabaja en el Fomento de Capacidades Financieras. Las familias focalizadas son capacitadas en la cultura del ahorro, el uso responsable de los servicios del sistema bancario y financiero formal: depósitos y retiros, transferencias, tele giros y otros.
_x000D__x000D_
_x000D_
Martes, 27 de febrero de 2018
_x000D_Unidad Territorial Trujillo
_x000D_Unidad de Comunicación e Imagen/FONCODES